Este blog nació con la idea de mostrar de todo un poco…Podrás encontrar lecturas, imágenes, pensamientos; compartir artículos, fotos, opiniones....








Departamento GRAL. LOPEZ

Departamento GRAL. LOPEZ

jueves, 22 de septiembre de 2011

CUANDO TENGAS TIEMPO

Los tres últimos deseos de Alejandro El Grande

Encontrándose al borde de la muerte, Alejandro convocó a sus generales y les comunicó sus tres últimos deseos:

1 - Que su ataúd fuese llevado en hombros y transportado por los mejores médicos de la época.

2 - Que los tesoros que había conquistado (plata, oro, piedras preciosas), fueran esparcidos por el camino hasta su tumba, y...

3 - Que sus manos quedaran balanceándose en el aire, fuera del ataúd, y a la vista de todos.

Uno de sus generales, asombrado por tan insólitos deseos, le preguntó a Alejandro cuáles eran sus razones.

Alejandro le explicó:

1 - Quiero que los más eminentes médicos carguen mi ataúd para así mostrar que ellos NO tienen, ante la muerte, el poder de curar.

2 - Quiero que el suelo sea cubierto por mis tesoros para que todos puedan ver que los bienes materiales aquí conquistados, aquí permanecen.

3 - Quiero que mis manos se balanceen al viento, para que las personas puedan ver que vinimos con las manos vacías, y con las manos vacías partimos, cuando se nos termina el más valioso tesoro que es el tiempo.

"El TIEMPO" es el tesoro más valioso que tenemos porque es LIMITADO.

Podemos producir más dinero, pero no más tiempo...

Cuando le dedicamos tiempo a una persona, le estamos entregando una porción de nuestra vida que nunca podremos recuperar, nuestro tiempo es nuestra vida.

EL MEJOR REGALO que le puedes dar a alguien es tu tiempo.

UN ABRAZO PARA VOS!

Tomate el tiempo para recomendar este mensaje por Facebook, marcando +1 o participar en este BLOG como seguidor, cuando menos a alguien de tu familia o un amigo.

CLARO CUANDO TENGAS TIEMPO

SOY REBELDE

Yo soy rebelde

porque el mundo me ha hecho asi

porque nadie me ha tratado con amor

porque nadie me ha querido nunca oir

yo soy rebelde

porque siempre sin razon

me negaron todo aquello que pedi

y me dieron solamente incomprension

Y quisiera ser como el niño aquel

como el hombre aquel que es feliz

y quisiera dar lo que hay en mi

todo a cambio de una amistad

y soñar, y vivir

y olvidar el rencor

y cantar, y reir

y sentir solo amor

Yo soy rebelde

porque el mundo me ha hecho asi

porque nadie me ha tratado con amor

porque nadie me ha querido nunca oir

Y quisiera ser como el niño aquel

como el hombre aquel que es feliz

y quisiera dar lo que hay en mi

todo a cambio de una amistad

y soñar, y vivir

y olvidar el rencor

y cantar, y reir

y sentir solo amor.


Jeanette

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Sexo en la tercera edad

Precauciones sexuales para jóvenes de la tercera edad:


1) Primero que nada, limpie muy bien sus anteojos y asegúrese de que su pareja se encuentra en la cama.

2) Deje la luz encendida, para evitar tropiezos cuando vaya al baño.

3) Apague la televisión o el radio para que pueda concentrarse en la difícil tarea.

4) No olvide desnudarse.

5) Verifique que su dentadura postiza tenga suficiente pegamento, no sea que se le salga durante la acción o se rompa al caer de la cama.

6) Programe el despertador para que suene después de 15 minutos; ésta es una elemental precaución por si se duerme como el perico (a medio palo).

7) Revise su teléfono y verifique que el 911 (emergencias) se encuentra dentro del sistema de marcación rápida.

8) Tenga a la mano la póliza de seguro de gastos médicos o su carnet del PAMI.

9) Anote el nombre de su pareja en la palma de la mano (por si se le olvida).

10) Tome su "pastilla azul mágica"... y si hace falta, mejor que sean dos.

11) Tenga algún analgésico a la mano, por si se le traba la columna o le da un calambre.

12) Tómese un par de aspirinas antes de empezar, por aquello de los infartos.

13) Tenga su testamento preparado, en caso de una lamentable emergencia.

14) Haga todo el ruido que se le antoje y no se preocupe por sus vecinos de su misma edad, pues ellos también están medio sordos y no creerán lo que usted está haciendo.

15) Si consigue terminar, llame a sus conocidos o envíeles un correo electrónico... ¡para presumir!

16) Brinde por el éxito alcanzado con champán y si no puede tomarlo, aunque sea con té de manzanilla o agua.

17) No intente hacerlo por segunda vez... puede ser mortal.

18) Imprima estas recomendaciones en letra grande, para que no tenga problemas al leerlas.

Enmárquelas y colóquelas arriba de la cabecera de la cama.

Suerte...

Historias: La guillotina


Llevaban a la guillotina a tres hombres. Le preguntaron al primero si quería estar boca arriba o boca abajo cuando le llegara la hora final.

El contestó que quería estar boca arriba, para estar mirando al cielo al morir. Levantaron la hoja de la guillotina y la dejaron caer. La hoja cayó velozmente y de repente se detuvo, a unos cuantos centímetros de su cuello.

Las autoridades consideraron esto como una intervención Divina y liberaron al hombre.

Luego, llegó el turno del segundo, quien también decidió morir mirando al cielo, esperando tener la misma suerte del primero. La cuchilla fue levantada nuevamente, y soltada. Cayó velozmente y de pronto se detuvo apenas a centímetros del cuello del segundo hombre, por lo que también fue puesto en libertad.

Seguía el tercero, que era ingeniero mecánico de profesión, quien también optó por morir boca arriba.

Levantaron lentamente la hoja de la guillotina, cuando de repente el ingeniero, viendo un desperfecto en el mecanismo de la guillotina, dijo: “Hey, ya sé por qué no cae la hoja de la guillotina…”

Los verdugos, arreglaron el mecanismo, y el ingeniero fue puesto nuevamente en la guillotina, y esta vez, funcionó perfectamente.

Aun cuando podamos estar ansiosos de compartir con otros lo mucho que sabemos, ¡a veces es mejor no decirlo! A veces nos metemos en problemas por decir algo que debimos callar.

Dalmiro Sáenz: Frase

El General Paz era un filósofo. Cuando estuvo ocho años en un calabozo, sin libros, dijo: "Me han condenado a la certeza". ¡No podía darse el lujo de dudar, no tenía libros y estaba solo!.


Leopoldo Marechal: Cita

La historia no es una ciencia; es el arte de mostrar una cara limpia y esconder un culo siniestro.


AVISOS PARROQUIALES

Avisos parroquiales, recogidos en algunas iglesias... reales todos ellos, que seguramente habrán sido hechos con toda la buena voluntad, inocencia y total respeto... Son imperdibles!


  • Para los que tienen hijos y no lo saben, tenemos en la parroquia una zona arreglada para niños.

  • El próximo jueves, a las cinco de la tarde, se reunirá el grupo de las mamás. Cuantas señoras deseen entrar a formar parte de las mamás, por favor, pedir entrevista para que las atienda el párroco en su despacho.

  • El grupo de recuperación de la confianza en sí mismo se reúne el jueves por la tarde, a las ocho. Por favor, para entrar, usen la puerta trasera.

  • El viernes, a las siete, los niños del Oratorio representarán la obra "Hamlet" de Shakespeare, en el salón de la iglesia. Se invita a toda la comunidad a tomar parte en esta tragedia.

  • Estimadas señoras, ¡no se olviden de la venta de beneficencia! Es una buena ocasión para liberarse de aquellas cosas inútiles que estorban en casa. Traigan a sus maridos.

  • Tema de la catequesis de hoy: "Jesús camina sobre las aguas". Catequesis de mañana: "En búsqueda de Jesús".

CONCEPTOS DE LA CIENCIA POLÍTICA

Organización de recursos materiales, económicos y humanos a través de la cual un poder Lleva a cabo su actuación. El término es aplicable a cualquier entramado de grandes dimensiones que necesite de apoyo Logístico pero, en el lenguaje común, es sinónimo de administración pública. Ésta consiste en la estructura del poder ejecutivo subordinada al gobierno, que tiene la misión de coordinar e implementar las políticas públicas.

Aunque en la práctica la administración no se limita a la mera gestión neutral de lo decidido por el gobierno y el parlamento, existe una distinción conceptual y formal que limita el ámbito de la política a dichas instancias, como órganos con supuesto margen para incluir preferencias ideológicas y cálculos de oportunidad en sus decisiones. A partir del siglo pasado se ha ido desarrollando en las sociedades avanzadas una compleja y eficaz organización administrativa que, según el modelo weberiano, debería contar con una burocracia racionalizada funcionar según los principios normalizados de coordinación, desconcentración y jerarquía.

Este último es el que, paradójicamente, permite hacer compatible la estructura y el funcionamiento administrativos con la democracia, ya que la responsabilidad última de la gestión pública recae en los jefes superiores de cada departamento, o ministros, y éstos si pueden ser controlados por el parlamento. Además, la ciencia de la administración pretende hacer a ésta más eficiente y cercana con nuevas técnicas que, aunque mantengan los rasgos clásicos imprescindibles como es el procedimiento reglado o el control judicial, reduzcan las rigideces del derecho público y se orienten al ciudadano como cliente o usuario.

En la administración pública se distingue, en primer lugar, entre el sector militar y aquél que no tiene por finalidad la defensa del Estado. Dentro de este último pueden diferenciarse, a su vez, niveles verticales que, según sea la ordenación del territorio, dan lugar a las administraciones central, local y, en los países descentralizados, la regional. Además, en cada uno de estos niveles es preciso distinguir los órganos centrales del sector periférico, que opera en sub ámbitos territoriales.

Por último, se diferencia la administración general de la institucional, integrada por organismos autónomos y otras agencias ejecutivas con personalidad jurídica propia a los que se asigna el ejercicio de funciones especificas en determinados servicios públicos, como sanidad, seguridad social o comunicaciones. La desregulación ha llevado incluso a desligar ciertos órganos de la supervisión gubernamental (los llamados guangos) que se encargan de gestionar ciertas materias, como la política monetaria o la bolsa, con la consiguiente legitimidad técnica y el riesgo de que se dificulte la occountobilit y política.

Abandono Conyugal

Regresando del trabajo, el marido encuentra a su esposa en la cama con un jovencito.

El marido comienza a hacer un tremendo escándalo y cuando estaba listo para derrumbar la casa, la mujer lo interrumpe:

Antes de hacer locuras tienes que oír cómo fue que paso esto...

Al regresar a casa, vi a este joven que parecía cansado, con hambre y harapiento.

Entonces lo invité a pasar y le di la comida que te

preparé ayer y que tú no quisiste comer porque ya habías cenado con tus amigos...

El estaba descalzo y entonces le di aquel par de zapatos que todavía están nuevos y que tú no quieres usar porque te los regaló mi mamá.

El estaba con mucho frio y yo le di el sweater que te compré para tu cumpleaños y que no usas porque no combina con tu modo de vida.

Sus pantalones estaban rotos, entonces le di tus jeans que estaban en perfecto estado pero que ya no usas porque no te entran.

Como estaba sucio, le aconsejé que se diera un baño y aproveché para darle aquella loción que te traje de Francia que tú nunca usaste porque te daba alergia. Ahh... y cuando el ya se iba me preguntó: ¿Tiene alguna otra cosa que su marido ya no use?

Y... SE LA DI

VARIADITOS: Cuentos

La Doña ve que su esposo tiene rato pero mucho rato viendo un papel. Y le pregunta


- ¿qué es ese papel que miras tanto? Y el don le dice:


- es nuestra acta de matrimonio. Y la esposa entusiasmada le dice:


- Ay mi amor, mi rey que lindo y eso ¿para qué mi cielo????


- pa ver si trae fecha de vencimiento ¡¡¡la mierda ésta!!!

Un ejecutivo, trabajando duro, sudando para ganarse la vida, ve a uno tirado en una hamaca, descansando sin hacer nada... El ejecutivo no aguanta más y le dice:


- ¿No sabes que la Pereza es uno de los Siete Pecados Capitales? Y el otro, sin moverse, relajado, le contesta:


- ¡¡La Envidia también…!!

Estaba un gallego leyendo las noticias y había una que decía:


ESTAN VIOLANDO LOS DERECHOS y pensó:


¡PUTA, Menos mal soy zurdo!

Investigaciones médicas han revelado los efectos del alcohol y resulta que:


Vodka + Hielo = jode el riñón!


Ron + Hielo = jode el hígado!


Whisky + Hielo = jode el corazón!


Ginebra + Hielo = jode el cerebro!


Al parecer el hielo es el que jode todo. Y tan inofensivo que se ve.


Palabras con fondo: Parte uno


La historia de todo hombre está escrita en el corazón de su madre.

Si quieres ver el arco iris tienes que soportar la lluvia.

El que ama es como el árbol que cubre de flores la mano que lo sacude.

El hombre no muere cuando deja de vivir, pero sí cuando deja de amar.

No existe viento favorable para el marinero que no sabe a dónde ir.

El dolor es inevitable, el sufrimiento es opcional.

Cuando se ama, la cuestión no es amar más, sino amar mejor.

Los hermanos pueden no ser amigos, pero un amigo siempre será un hermano.

Una persona alegre es bálsamo para los demás.

Puedes olvidar a aquel con quien has reído, pero no a aquél con el que has llorado.

DICHOS POPULARES DE ARGENTINA: Primera Parte



“El ojo del amo engorda al ganado”. ¿Quién lo dijo? Un hacendado próspero.


COMENTARIO: En la medida de lo posible es necesario cuidar personalmente de los propios intereses, pues nadie mejor que uno cuida de lo suyo.

“Billetera mata galán”, dicho popularizado por Jacobo Winograd, figura de la televisión Argentina.

COMENTARIO: Como escribiera el célebre escritor español Quevedo, el dinero es un poderoso caballero.

 “Cualquier colectivo le deja bien”. ¿Quién lo dijo?

COMENTARIO: Alguien que para lograr sus fines, opta por cualquier medio, aunque no sea el mejor, ni el más idóneo, ni el correcto.

“A la vida hay que vivirla”. ¿Quién lo dijo? Un sibarita.

COMENTARIO: Está bien trabajar, y/o estudiar. A veces, es necesario sacrificarse. Pero no hay que olvidar que se vive una sola vez. Que lo que no se hace en la juventud, luego ya pasó la mejor oportunidad, o ya puede ser tarde para hacerlo. Todo tiene su tiempo. Navega antes de tu puesta del sol.

“Chocolate por la noticia”. ¿Quién lo dijo? Un chocolatinero.

COMENTARIO: Una novedad que no es novedad, pues ya se conoce. Como el chocolate del desayuno. Todos, o casi todos los días se lo bebe. No es por cierto ninguna novedad.

MONOLOGO DEL AMOR

Nacemos para encontrarnos: porque vuestros padres se encontraron, ustedes están aquí.

Por eso mi abuela decía: "No entiendo, hay mujeres que cuidan la virginidad como si fuesen las únicas que la tienen, creen que cuanto más tiempo la guardan, más se cotiza.



Si te lo dieron para compartir....

La mujer es una gentileza que Dios tuvo con los hombres, y los hombres son una gentileza que Dios tuvo con las mujeres".

"Decir que no -decía la vieja- a una propuesta de amor, es decirle que no a Dios que es el mismísimo amor y yo soy una mujer creyente y respetuosa del Señor"

Por eso la quería todo el pueblo.

La vida es el arte del encuentro, encontrarnos para confirmar la gran noticia que trajo Jesús: Uno solo es el Padre, por lo tanto somos todos hermanos. Yo sé que hay hermanos jodidos, pero son hermanos. Es jodido ser hermano de Pinchot, pero es un hermano jodido. Pero es un hermano. Somos hijos del Amor, por eso nos equivocamos cuando decimos que hacemos el amor. No hacemos el Amor, el Amor nos hace y nos va remodelando día por día.

El Amor nos trajo, por eso fuera de la felicidad son todos pretextos.

Y la felicidad no es un derecho, es un deber; porque si no sos feliz estás jodiendo a todo el barrio.

Hay tantas cosas para gozar y nuestro paso por la tierra es tan corto, que sufrir es una pérdida de tiempo.

Hay para gozar la maravillosa Tierra del Fuego en Argentina, el cóndor que la sobrevuela, la Cordillera, los conejos negros en la nieve, el chocolate de la Peruggia, todo Brahms, todo Mozart, todo Mahler, Debussy, Poe, Hugo, María Félix hace cincuenta años, o Jane Fonda hace veinticinco años, o Thalía ahora mismo, ¡¡¡YA!!!

Hay tantas cosas para gozar y nuestro paso por la tierra es tan corto, que sufrir es una pérdida de tiempo.

Facundo Cabral

MUJERES JUGANDO AL GOLF

Dos mujeres estaban jugando golf, de pronto vieron con horror como la pelota se dirigía directamente hacia unos hombres que jugaban en el siguiente hoyo.

La pelota golpeó a uno de los hombres, quien de inmediato juntó ambas manos en su entrepierna y cayó al suelo rodando y gimiendo lastimosamente.


Las mujeres corrieron hasta donde estaba el hombre. una de ellas, sintiéndose culpable, dijo:"Por favor, déjeme ayudarlo...


Soy quiropráctica y sé como quitarle el dolor si usted me lo permite....."


Ouch,auuuu,noooo !!!.


Estaré bien... El dolor se me pasará en unos minutos", contestó el hombre, mientras permanecía en posición fetal, tirado en el césped y con las manos en su entrepierna.


Ella insistió tanto que finalmente él le permitió ayudarlo.



Entonces la mujer gentilmente le separa las manos y lo tumba boca arriba, le desabrocha la bragueta, pone sus manos dentro y comienza a masajear suavemente toda la zona genital.


¿Se siente bien?" pregunta al rato la dama."¡Me siento es- pec- ta- cu- lar !!!" contesta el hombre, "pero la mano me sigue doliendo igual que antes. . .

OSVALDO CLAUDIO VIANO, un carmelense en ENTRE RIOS

OSVALDO CLAUDIO VIANO, candidato a Diputado Pcial. por Entre Rios.


El CPN Osvaldo Viano (2003-2007 y 2007-2011) Intendente de San Jose de Feliciano, provincia de Entre Rios, nacio en Carmen, Provincia de Santa Fe, el 23 de Octubre de 1954.


San José de Feliciano es un municipio de 1ª categoría del Departamento San José de Feliciano (del cual es cabecera) en la Provincia de Entre Ríos, República Argentina, creado 01/01/1928. El municipio comprende la localidad, con categoría de ciudad, del mismo nombre y un área rural.

Teléfono: (03458) 420225

Fax: (03458) 420225

E-mail: mun_feliciano@yahoo.com.ar

Población: 11.137 habitantes (INDEC, 2001) hab.

Crec.intercensal 71,92 % (1991-2001) %

Gentilicio: felicianense




Sergio Urribarri dio a conocer la lista de candidatos a diputados provinciales por el Partido Justicialista que se estableció por sorteo. Fue así como el azar benefició al actual intendente de Colón, Hugo Marsó, quien encabeza la nómina. En los primeros lugares se destacan también el actual senador Hernán Vittulo y el intendente de Feliciano, Osvaldo Viano.

1- Hugo Marsó, intendente de Colón.

2- Hernán Vittulo, actual senador por Gualeguay.

3- Osvaldo Viano, intendente de Feliciano.

4- Leticia Angerosa, dirigente de Gualeguaychú y enrolada en el sector de Militancia.

5- Martín Uranga, concejal de Paraná.

En Villa Mugueta peligra la provisión de luz, gas, agua, telefonía celular y sepelios

La Cooperativa de Servicios Públicos de esta localidad atraviesa una crítica situación financiera, contable e institucional que podría poner en riesgo la continuidad de la provisión de los servicios de luz, agua, gas, telefonía celular y sepelios. Un consejo de emergencia conformado ante el caótico panorama, denuncia supuestos desmanejos de parte de los directivos anteriores e intenta salvar la situación.

Ante tal panorama, el próximo 23 del corriente en las instalaciones del Club Atlético Eduardo Herts se realizará una reunión para informar a la comunidad y tomar decisiones tendientes a mantener el funcionamiento de una entidad, clave en la vida del pueblo.

Según el actual presidente del consejo de administración, Sergio Sierra, las dificultades que presenta la institución son el resultado de "una serie de irregularidades y desmanejos" heredados de la administración anterior.

Denuncia y auditoría. En los casi 3 meses que lleva de gestión la actual conducción se detectaron "graves anomalías" que fueron denunciadas judicialmente al tiempo que aún se está ejecutando una auditoría contable cuyos datos preliminares agravan el problema.

Sierra apuntó que figuran como elementos de prueba de irregularidades que "no se pudo precisar el movimiento de fondos" y que "la contabilidad además de ser desordenada no estaba al día". Asimismo "no existen estudios de costo sobre los servicios que presta la cooperativa, lo que impide determinar la rentabilidad o pérdida de los mismos", y "no hay inventarios de materiales y bienes ni registro del pasivo".

"Si bien presumíamos que la situación era difícil, nunca esperábamos encontrarnos con semejante desastre institucional, económico y financiero", dijo Sierra y responsabilizó de los "desmanejos" al ex presidente de la institución, Eduardo Dall Armelina, quien —según recordó— hace tiempo le dijo que recurriera a la Justicia cuando le requirió datos sobre la situación financiera de la cooperativa.

Así fue que Sierra contrató los servicios de una profesional para hacer los reclamos y las denuncias pertinentes, lo que derivó en un allanamiento de las oficinas administrativas a instancias de una orden judicial. "El resultado fue que no se encontró la documentación peticionada, por lo que se labró un acta y se le dio un tiempo prudencial a la por entonces gerenta de la entidad, Analía Picca, para presentar lo requerido ante el juzgado interviniente", rememoró el actual directivo.

La gerenta presentó una carpeta con documentación donde denunciaba la presunta administración fraudulenta o irregular que venía realizando Dall Armellina. "Con esos elementos ampliamos la denuncia y esto derivó en la realización de una asamblea extraordinaria realizada el 21 de junio pasado donde se constituyó un consejo de administración renovado y de emergencia del cual fui elegido presidente", añadió Sierra.

Cuenta bancaria bloqueada. Al asumir las funciones "lo primero que encontramos fue la cuenta bancaria bloqueada y luego tomamos conocimiento que el ex titular de la cooperativa había denunciado a la gerente por falsificación de su firma en cheques y sustracción de documentación de la entidad, por lo que resolvimos suspenderla hasta que se resuelva su situación judicial".

Sierra además remarcó que "apenas arrancamos con el nuevo consejo comenzaron a llegar intimaciones de pagos y embargos de tenedores de cheques, prestamistas, mutuales y requerimientos por deudas en Afip, API y la comuna".

Deuda abismal. "A ello —añadió— se sumaron el reclamo de una deuda abismal con la EPE y atrasos de pago a empleados y proveedores, además de unos 800 mil pesos en cheques rechazados". La compleja situación llevó a las actuales autoridades a contratar una contadora para intentar regularizar la situación. La profesional detectó, entre otras anomalías, que faltaba la confección de siete balances.

La nueva conducción además decidió reducir al máximo los gastos, suspender los pagos "hasta tener cabal conocimiento de su origen y razonabilidad", además de hacer rubricar los libros institucionales y contables obligatorios. Sierra afirmó: "Cuando empezamos a preguntar a los empleados administrativos cómo se venía manejando la cooperativa y dónde estaba la documentación respaldatoria, ninguno supo informarnos". A las anomalías denunciadas se podrían sumar otras cuando culmine la auditoría contable que aún no culminó.

Cuatro renuncias por amenazas

El presidente del consejo administrativo denunció además que varios de los integrantes de esta comisión recibieron amenazas telefónicas, lo que derivó en la renuncia de cuatro miembros por temor a lo que podría sucederle.

“Pese a los amedrentamientos vamos a seguir adelante en busca de soluciones para evitar el impacto social que provocaría en el pueblo la liquidación de la cooperativa”, dijo Sierra.

“Pagan el doble”. Asimismo calificó como “injusto” que los habitantes de Villa Mugueta tengan que pagar el consumo de electricidad a un costo que equivale “al doble del fijado por otras cooperativas de la zona”, y en ese contexto consideró que “eso es consecuencia de la sobrepoblación de empleados y sus altos sueldos, una situación que también es necesario corregir”.

El tema —añadió — lo charlamos con el representante del gremio, César Valdez, quien se comprometió a colaborar y hacer llegar toda la información a la conducción del sindicato, pero aún no recibimos respuestas”, dijo el directivo.

Cooperativa de Provisión de Obras y Servicios Públicos de VILLA MUGUETA Ltda.

Villa Mugueta
Distribución Eléctrica Urbana y Rural
Sepelios
Domicilio: Mitre 159
C: 2475
Teléfono: 03469-497200
M: 850
M Pcial: 169
Cuit: 30-54571518-6
E-mail: coop.luz@dat1.net.ar

NO SOY DE AQUI


Me gusta el mar y la mujer cuando llora

las golondrinas y las malas señoras

saltar balcones y abrir las ventanas

y las muchachas en abril


Me gusta el vino tanto como las flores

y los amantes, pero no los señores

me encanta ser amigo de los ladrones

y las canciones en francés


No soy de aquí, ni soy de allá

no tengo edad, ni porvenir

y ser feliz es mi color

de identidad


Me gusta estar tirado siempre en la arena

y en bicicleta perseguir a Manuela

y todo el tiempo para ver las estrellas

con la María en el trigal


No soy de aquí, ni soy de allá

no tengo edad, ni porvenir

y ser feliz es mi color

de identidad


Facundo Cabral

DEMOCRACIA

EL CHE



PREFIERO MORIR DE PIE, ANTES QUE VIVIR DE RODILLAS

Juan Pablo II

Karol Józef Wojtyla, conocido como Juan Pablo II desde su elección al papado en octubre de 1978, nació en Wadowice, una pequeña ciudad a 50 kms. de Cracovia, el 18 de mayo de 1920. Era el más pequeño de los tres hijos de Karol Wojtyla y Emilia Kaczorowska. Su madre falleció en 1929. Su hermano mayor Edmund (médico) murió en 1932 y su padre (suboficial del ejército) en 1941. Su hermana Olga murió antes de que naciera él.

Fue bautizado por el sacerdote Franciszek Zak el 20 de junio de 1920 en la Iglesia parroquial de Wadowice; a los 9 años hizo la Primera Comunión, y a los 18 recibió la Confirmación. Terminados los estudios de enseñanza media en la escuela Marcin Wadowita de Wadowice, se matriculó en 1938 en la Universidad Jagellónica de Cracovia y en una escuela de teatro.

Cuando las fuerzas de ocupación nazi cerraron la Universidad, en 1939, el joven Karol tuvo que trabajar en una cantera y luego en una fábrica química (Solvay), para ganarse la vida y evitar la deportación a Alemania.

A partir de 1942, al sentir la vocación al sacerdocio, siguió las clases de formación del seminario clandestino de Cracovia, dirigido por el Arzobispo de Cracovia, Cardenal Adam Stefan Sapieha. Al mismo tiempo, fue uno de los promotores del "Teatro Rapsódico", también clandestino.

Tras la segunda guerra mundial, continuó sus estudios en el seminario mayor de Cracovia, nuevamente abierto, y en la Facultad de Teología de la Universidad Jagellónica, hasta su ordenación sacerdotal en Cracovia el 1 de noviembre de 1946 de manos del Arzobispo Sapieha.

Seguidamente fue enviado a Roma, donde, bajo la dirección del dominico francés Garrigou-Lagrange, se doctoró en 1948 en teología, con una tesis sobre el tema de la fe en las obras de San Juan de la Cruz (Doctrina de fide apud Sanctum Ioannem a Cruce). En aquel período aprovechó sus vacaciones para ejercer el ministerio pastoral entre los emigrantes polacos de Francia, Bélgica y Holanda.

En 1948 volvió a Polonia, y fue vicario en diversas parroquias de Cracovia y capellán de los universitarios hasta 1951, cuando reanudó sus estudios filosóficos y teológicos. En 1953 presentó en la Universidad Católica de Lublin una tesis titulada "Valoración de la posibilidad de fundar una ética católica sobre la base del sistema ético de Max Scheler". Después pasó a ser profesor de Teología Moral y Etica Social en el seminario mayor de Cracovia y en la facultad de Teología de Lublin.

El 4 de julio de 1958 fue nombrado por Pío XII Obispo titular de Olmi y Auxiliar de Cracovia. Recibió la ordenación episcopal el 28 de septiembre de 1958 en la catedral del Wawel (Cracovia), de manos del Arzobispo Eugeniusz Baziak.

El 13 de enero de 1964 fue nombrado Arzobispo de Cracovia por Pablo VI, quien le hizo cardenal el 26 de junio de 1967, con el título de San Cesareo en Palatio, Diaconía elevada pro illa vice a título presbiteral.

Además de participar en el Concilio Vaticano II (1962-1965), con una contribución importante en la elaboración de la constitución Gaudium et spes, el Cardenal Wojty©©a tomó parte en las cinco asambleas del Sínodo de los Obispos anteriores a su pontificado.

Los cardenales reunidos en Cónclave le eligieron Papa el 16 de octubre de 1978. Tomó el nombre de Juan Pablo II y el 22 de octubre comenzó solemnemente su ministerio petrino como 263 sucesor del Apóstol Pedro. Su pontificado ha sido uno de los más largos de la historia de la Iglesia y ha durado casi 27 años.

Juan Pablo II ejerció su ministerio petrino con incansable espíritu misionero, dedicando todas sus energías, movido por la "sollicitudo omnium Ecclesiarum" y por la caridad abierta a toda la humanidad. Realizó 104 viajes apostólicos fuera de Italia, y 146 por el interior de este país. Además, como Obispo de Roma, visitó 317 de las 333 parroquias romanas.

Más que todos sus predecesores se encontró con el pueblo de Dios y con los responsables de las naciones: más de 17.600.000 peregrinos participaron en las 1166 Audiencias Generales que se celebran los miércoles. Ese número no incluye las otras audiencias especiales y las ceremonias religiosas [más de 8 millones de peregrinos durante el Gran Jubileo del año 2000] y los millones de fieles que el Papa encontró durante las visitas pastorales efectuadas en Italia y en el resto del mundo. Hay que recordar también las numerosas personalidades de gobierno con las que se entrevistó durante las 38 visitas oficiales y las 738 audiencias o encuentros con jefes de Estado y 246 audiencias y encuentros con Primeros Ministros.

Su amor a los jóvenes le impulsó a iniciar en 1985 las Jornadas Mundiales de la Juventud. En las 19 ediciones de la JMJ celebradas a lo largo de su pontificado se reunieron millones de jóvenes de todo el mundo. Además, su atención hacia la familia se puso de manifiesto con los encuentros mundiales de las familias, inaugurados por él en 1994.

Juan Pablo II promovió el diálogo con los judíos y con los representantes de las demás religiones, convocándolos en varias ocasiones a encuentros de oración por la paz, especialmente en Asís.

Bajo su guía, la Iglesia se acercó al tercer milenio y celebró el Gran Jubileo del año 2000, según las líneas indicadas por él en la carta apostólica Tertio millennio adveniente; y se asomó después a la nueva época, recibiendo sus indicaciones en la carta apostólica Novo millennio ineunte, en la que mostraba a los fieles el camino del tiempo futuro.

Con el Año de la Redención, el Año Mariano y el Año de la Eucaristía, promovió la renovación espiritual de la Iglesia.

Realizó numerosas canonizaciones y beatificaciones para mostrar innumerables ejemplos de santidad de hoy, que sirvieran de estímulo a los hombres de nuestro tiempo: celebró 147 ceremonias de beatificación -en las que proclamó 1338 beatos- y 51 canonizaciones, con un total de 482 santos. Proclamó a santa Teresa del Niño Jesús Doctora de la Iglesia.

Amplió notablemente el Colegio cardenalicio, creando 231 cardenales (más uno "in pectore", cuyo nombre no se hizo público antes de su muerte) en 9 consistorios. Además, convocó 6 reuniones plenarias del colegio cardenalicio.

Presidió 15 Asambleas del Sínodo de los obispos: 6 generales ordinarias (1980, 1983, 1987, 1990, 1994 y 2001), 1 general extraordinaria (1985) y 8 especiales (1980, 1991, 1994, 1995, 1997, 1998 (2) y 1999).

Entre sus documentos principales se incluyen: 14 Encíclicas, 15 Exhortaciones apostólicas, 11 Constituciones apostólicas y 45 Cartas apostólicas.


Promulgó el Catecismo de la Iglesia Católica, a la luz de la Revelación, autorizadamente interpretada por el Concilio Vaticano II. Reformó el Código de Derecho Canónico y el Código de Cánones de las Iglesias Orientales; y reorganizó la Curia Romana.

Publicó también cinco libros como doctor privado: "Cruzando el umbral de la esperanza" (octubre de 1994);"Don y misterio: en el quincuagésimo aniversario de mi ordenación sacerdotal" (noviembre de 1996); "Tríptico romano - Meditaciones", libro de poesías (marzo de 2003); “¡Levantaos! ¡Vamos!” (Mayo de 2004) y “Memoria e identidad” (febrero de 2005).

Juan Pablo II falleció el 2 de abril de 2005, a las 21.37, mientras concluía el sábado, y ya habíamos entrado en la octava de Pascua y domingo de la Misericordia Divina.

Desde aquella noche hasta el 8 de abril, día en que se celebraron las exequias del difunto pontífice, más de tres millones de peregrinos rindieron homenaje a Juan Pablo II, haciendo incluso 24 horas de cola para poder acceder a la basílica de San Pedro.

El 28 de abril, el Santo Padre Benedicto XVI dispensó del tiempo de cinco años de espera tras la muerte para iniciar la causa de beatificación y canonización de Juan Pablo II. La causa la abrió oficialmente el cardenal Camillo Ruini, vicario general para la diócesis de Roma, el 28 de junio de 2005.

Vos, respetas las opciones del otro????

Un hombre estaba poniendo flores en la tumba de un pariente, cuando ve a un chino poniendo un plato de arroz en la tumba vecina.

El hombre se dirige al chino y le pregunta: Disculpe, señor, pero ¿cree usted que de verdad el difunto vendrá a comer el arroz?.

Si”, responde el chino, “cuando el suyo venga a oler sus flores"


Respetar las opciones del otro, es una de las mayores virtudes que un ser humano puede tener.

Las personas son diferentes, actúan diferente y piensan diferente.

No juzguemos, solamente intentemos comprender.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Fuego - Tema de El Puntero

En tiempos en los que la marginalidad y la pobreza azotan a la sociedad y la gente cree que los funcionarios no escuchan sus reclamos, entra el acción “el puntero”, un pieza fundamental en el engranaje político. Este personaje, a diferencia del resto de los dirigentes, está cerca del pueblo, escucha sus necesidades y soluciona sus problemas más elementales como vivienda, educación y alimentación

Fuego,Fuego...Fuego
(no lo dejes apagar)

¡Y grita fuego!
mantenlo prendido ¡fueeego!
no lo dejes apagar(x4)

y no lo dejes apagá
y no lo dejes apagá
y no lo dejes apagá

¡Y grita fuego!
mantenlo prendido ¡fueeego!
no lo dejes apagar(x2)

Que aquí viene Bomba Estéreo
viene con too',
chapeta
raggae music, cumbia y folclor ¡C'mon!
que es un poder que es una bomba atómica,
un poco de folclor con música electrónica.
¡Sigue sigue!
prendiendo esta fiesta
¡sigue sigue!
que a mi no me molesta
vamos a bailar, la noche y la madrugá
hasta que se te ponga, la pollera colorá.
Vamos hasta abajo a mi no me da pena
yo crecí tomando, agua de panela,
helada,
y por allá de frío nada,
ahora te canto pa' que te des la calentada.


Mantenlo prendido
y no lo dejes apagá,
mantenlo prendido
y no lo dejes apagá.

Fueego. Fueego.
Fuego, mantenlo prendido.
Fuego, no lo dejes apagá.
Fuego, mantenlo prendido.
Fuego, no lo dejes apagá.


¡Y grito fuego!
mantenlo prendido ¡fueeego!
no lo dejes apagar(x2)

y si tu no conoces
el poder en la tarima
cuando estamos sonando
por aquí todos se arriman,
unos cantan, celebran, caminan,
otros quieren un poquito más de gasolina.

Y si tu no me conoces
no me llamo Camila,
no me llamo Natalia,
ni tampoco Carolina,
me llamo Li Saumet
de la fiesta soy la dueña,
y me gusta vacilar desde que estaba pequeña.

¡Y grito fuego!
mantenlo prendido ¡fueeego!
no lo dejes apagar
¡Y grito fuego!
mantenlo prendido ¡fueeego!
no lo dejes apagar


y no lo dejes apagá
y no lo dejes apagá.

Fuuego, fuego, fuego.

Y grita fuego,
y mantenlo prendido fueeego,
y no lo dejes apagar
Y grito fuego,
y mantenlo prendido fueeego,
no lo dejes apagar
fuego,
y mantenlo prendido fueeego,
no lo dejes apagar
fuego,
y mantenlo prendido fueeego,
no lo dejes apagar
prendelo


Bomba Estéreo

Bomba Estéreo es un grupo musical de Colombia que fusiona la música electrónica, el rock, el reggae y el rap con aires de la región Caribe de su país, como la cumbia y la champeta.