Este blog nació con la idea de mostrar de todo un poco…Podrás encontrar lecturas, imágenes, pensamientos; compartir artículos, fotos, opiniones....








Departamento GRAL. LOPEZ

Departamento GRAL. LOPEZ

lunes, 16 de enero de 2012

CARLOS FAVARIO: Un legislador santafesino en el Top Ten de participación parlamentaria.

Representa al sector de la oposición. Ocupó un lugar destacado en el ranking como Diputado con alto nivel de actividad discursiva en el Congreso Nacional. 


En los primeros diez puestos del ranking que elaboró la revista Semanario Parlamentario sobre el nivel de actividad discursiva que tuvieron los legisladores en el año 2011, el Diputado Nacional Carlos Favario (PDP Santa Fe) ocupó el séptimo lugar (7mo) sobre 257 legisladores que ostentan el mismo cargo.

Así, el referente del Partido Demócrata Progresista, en el marco del índice de Calidad Legislativa, se posicionó como el opositor, oriundo de la provincia de Santa Fe, con mayor nivel de participación discursiva, posición activa de Favario que contrarió la actitud de otros ochenta Diputados que, por ejemplo, no alzaron la voz en todo el año.

A Favario, se le contabilizaron 9.328 palabras expresadas en Sesiones. Ligado al sector de la oposición, es el único santafesino que capitalizó este nivel de actividad parlamentaria que lo ubica entre los primeros diez puestos del ranking.

Ver el Ranking completo:

Carta para nuestra presidente

Estimada Sra. Presidente:

Deseo informarle que al igual que usted, soy hija de inmigrantes con profunda fe cristiana y por lo tanto convencida que la defensa de la vida es la regla primera entre los seres humanos. Nuestro país, fue siempre un crisol de razas y recibimos a todos con los brazos abiertos, ya que la diversidad de costumbres y culturas enriquece. Hoy, en honor a mis abuelos, me veo obligada a diferenciar lo que fue su llegada al país, de lo que hoy está ocurriendo. Ellos llegaron con los bolsillos vacíos, pero llenos de esperanzas, trabajaban 16 hs. por día, comían un huevo frito adentro de un pan, no tenían comedores comunitarios, ni planes, ni subsidios y después de varios años de trabajo compraban un terrenito y allí entre varios paisanos ponían ladrillo sobre ladrillo y construían buenas casas. Apenas les quedaba tiempo para dormir, por lo tanto, el agotamiento, impedía que se llenen de hijos a los que no hubieran podido mantener; no tenían educación sexual, tenían cansancio y responsabilidad. Nunca se les pasó por la cabeza la idea de ir a "pedir una vivienda digna, ni un plan".

Llegaban primero los hombres, alquilaban entre varios una pieza, para compartir los gastos. y recién cuando tenían empleo y posibilidades, mandaban a llamar a sus esposas. Vinieron con la idea de doblar el lomo y así nos enseñaron a luchar sin pedir, ni robar. Es hermoso integrarnos con los habitantes de distintos países del mundo, todos como hermanos, pero no podemos importar hambre y que nuestros recursos solucionen todos los problemas que todavía no se han solucionad ni para los argentinos. Todas las familias de cualquier nacionalidad, que trabajen, y puedan cubrir sus necesidades, son bienvenidas. Deben tener los mismos derechos y las mismas obligaciones, pero dejar que lleguen todos, sin trabajo, ni vivienda, es cargar sobre nuestras espaldas, una mochila demasiado pesada. En cualquier país del mundo, se sabe que no podemos ir, tomar un predio o una propiedad y luego exigir que nos den vivienda, comida educación y salud, eso no es aceptado en ninguna parte, además sabemos que donde uno va, debe respetar las leyes y de no hacerlo se pagan las consecuencias.

Creo que es hora de repensar todo lo que está ocurriendo, no podemos seguir avalando la cultura de "pedir" y mucho menos aceptar que se puede poner cuatro chapas en cualquier parte usurpando, porque se da por sentado que luego de esa forma se consigue la "vivienda digna" y, si es posible, cerca del obelisco en los terrenos más caros de la Capital. A todos nos gustaría un terrenito en un buen lugar sin necesidad de trabajar toda la vida y aún así, no llegaremos nunca a comprarlo. El amor al prójimo, es ley en nuestra condición de humanos, pero la caridad mal entendida hace que todos terminemos hundiéndonos, porque las escuelas, los hospitales y las viviendas, aun hoy no cubren las necesidades de todos los argentinos, por lo tanto menos pueden cubrir la de los extranjeros que vienen a vivir de la dádiva. Recibamos con alegría a todos los que llegan a producir con su trabajo, que pueden cubrir sus propias necesidades y entre todos hagamos un país hermoso de paz y progreso, viviendo dentro de la ley y con respeto.

Sra. Presidente, no cargue sobre su espalda los problemas de los países limítrofes, ya es muy ardua su tarea de querer mejorar la situación de tantos argentinos que todavía viven en la pobreza.

Deseo que Dios la ilumine para poder mejorar la vida en nuestro país, con seguridad y bienestar para todos.

La saluda atte.

Adriana Lanzone,
L..C. 4.880.002

jueves, 5 de enero de 2012

Para leer y comprender la etiqueta de un vino

 Diccionario con las expresiones más usuales y rebuscadas que figuran en la etiqueta de atrás de un vino, para que puedas disfrutar con propiedad de una buena botella
Cuando no se conoce mucho de vinos, puede suceder que uno no sea capaz de apreciar todas sus cualidades. Se tiende a creer que la solución está en la contraetiqueta, pero ahí se cae en la trampa del jeroglífico que pretende describir el vino en cuestión.

Para evitar marearte antes de siquiera probar un sorbo, nada mejor que entender de qué te están hablando las bodegas cuando dicen que el vino que vas a tomar “es redondo” o “tiene bouquet”.

A continuación, un listado-traductor para que no te pierdas con las expresiones más usuales de las etiquetas:

Brillo: se tiene en cuenta, sobre todo, en los vinos blancos o espumantes. Más brillante se ve el vino, más limpio está: esto significa que no tiene materias nadando en él.


Lágrimas o piernas: un descriptor que pudo haber creado Luis Alberto Spinetta. Son los rastros que deja el vino en el cuerpo de la copa después de hacerlo girar por ella. Al poner la copa recta se podrá ver si fluyen rápida o lentamente.

Cuerpo: Un vino tiene cuerpo cuando tiene fuerza y peso en boca, es decir que dura en el paladar, conteniendo un buen porcentaje de alcohol.

Amable: es la primera sensación que se percibe cuando el vino que se introduce en la boca es de una estructura que no impacta de golpe y que es menos alcohólica (aunque más amable es quien invita el vino).

Redondo: Quieren decir que los 4 principales sabores (salado, dulce, amargo y ácido) se encuentran medianamente balanceados o parejos.

Persistencia: esto tiene que ver con el tiempo que dura lo que sentimos del vino en nuestra boca. La persistencia va de media, baja a alta, dependiendo de lo que tarde en irse la sensación en nuestra boca.

Elegante: Es cuando el vino, además de estar equilibrado, da notas delicadas en nariz y boca.

Crianza: Se habla de crianza cuando un vino pasó tiempo en una barrica o tonel y en botella. Este paso del tiempo le da un mínimo aporte de oxigeno y también le otorga aromas provenientes de la madera.

Amplio: El vino puede ser amplio tanto en aromas como en sabores, generando varias sensaciones al mismo tiempo.

D.O.C.: Denominación de Origen Controlado. Es referido a la región o una zona geográfica determinada y limitada donde se encuentran las cepas que dan origen a ese vino, con la intención de proteger las características del producto de esa región.
Joven: esta expresión está últimamente muy de moda: se denominan jóvenes a los vinos que ya salen de la bodega listos para ser tomados y que no soportan un tiempo de guarda.

Aterciopelado: Se trata de la sensación que deja un vino cuando, por el transcurso del tiempo, pierde algo de su aspereza original al suavizarse sus taninos, dando una sensación más suave en boca.

Bouquet: Sólo pueden tenerlo los vinos con crianza, ya que es el aroma que se genera con el paso del tiempo. Un vino con bouquet ofrece aromas como el tabaco y cuero, por ejemplo.


FORMULARIO DE RENUNCIA A SUBSIDIOS

RUFINO - Escribiendo paredes

martes, 3 de enero de 2012

El DIABLO SABE POR DIABLO..... ¡¡PERO MAS SABE POR VIEJO!!!

Un viejo tenía un lago en su finca.

Después de mucho tiempo, decide ir a ver si estaba todo en orden.

Cogió un cesto para aprovechar el paseo y traer unas frutas por el camino..

Al aproximarse al lago, escuchó voces animadas.

Vio un grupo de mujeres bañándose, completamente desnudas.

Al verlo, todas se fueron a la parte más honda del lago,

manteniendo solamente la cabeza fuera del agua.

Una de las mujeres gritó:

-¡No saldremos mientras usted no se aleje!

El viejo respondió:

-¡Yo no vengo hasta aquí para verlas nadar o salir desnudas del lago!

Levantando el cesto, les dijo:

- Estoy aquí nada más para alimentar al cocodrilo....

El misterioso gurú del 11-11 en el cerro Uritorco es de Venado Tuerto

En Capilla del Monte, al pie del cerro Uritorco, ya no hay lugar para nadie más. La Oficina de Turismo informó que la capacidad hotelera está a tope, que hay cientos de extranjeros, que ha venido gente de España, de México. Todos están allí a la espera de que el calendario termine de alinearse y la coincidencia sea perfecta: 11/11/11 a las 11 horas con 11 minutos.

Don Rafael García, el encargado del predio donde se encuentra el Uritorco, calcula que unas 1.200 personas ascenderán al cerro para esperar la alineación meditando sobre la cumbre. Hace más de treinta y dos años que vive en Capilla del Monte, pero no necesariamente cree en nada de lo que se dice del lugar. “La gente nativa es un poco reacia –explica–. Los que no viven de esto, no creen. Los que viven del turismo, tienen que creer. Ahora, lo del portal del 11:11, para mí lo sacaron de He-Man”.

Don Rafael se refiere al portal energético que supuestamente se abriría a las 11 y 11 de la mañana allí en Capilla del Monte, pero no necesariamente en el Uritorco, sino en Pueblo Encanto, un parque temático alejado de la base. “Los de Pueblo Encanto contrataron al chico este, Matías De Stéfano, para que les traiga gente”, explica Don Rafael. El no lo conoce personalmente. “Que yo sepa, nunca subió al cerro y no tiene planificado hacerlo durante estos días”, cuenta. “Yo lo vi por Internet. Es un chico que dice que viene del Big-Bang y sabe cosas. A los 12 años lo trataron por esquizofrénico. Lo sigue gente diferente de la que viene al cerro, gente con bastante poder adquisitivo”.

Matías De Stéfano es un muchacho de 24 años, oriundo de Venado Tuerto. (http://www.ghan.com.ar
)
Pasó su adolescencia en España y regresó a la Argentina para estudiar piscopedagogía en Río Cuarto, pero abandonó rápidamente. Desde hace cuatro o cinco años, circulan por Internet videos donde cuenta su historia. Dice que es un niño índigo y que su tarea es la de ser el “organizador del comienzo de una nueva era”.

Lo interesante de su historia es que, a diferencia de cualquier otra biografía de iniciados, en ella no hay ningún momento ni episodio de iniciación. Tampoco hay ningún poder que se manifieste y lo señale especialmente como un elegido. El poder de Matías De Stéfano reside en su propia versión de la historia. En su poder de enunciación. En decir “yo soy”.

En su web, Matías explica que siempre fue un ser especial, que convivió durante toda su infancia con hadas, gnomos y seres angélicos que lo orientaron y le enseñaron “a tratar con otros seres humanos y todo lo que era difícil conllevar” (SIC). Cuando cumplió 12, esos seres lo abandonaron y en su lugar llegaron las visiones, los sueños, los terribles dolores de cabeza. Matías comenzó a dibujar lo que veía. Aunque él jura que nunca leyó libros sobre el tema, muchos de sus dibujos y muchas de sus explicaciones universales (la ciudad geométrica de la Atlántida, las líneas de Nazca, el triángulo de las Bermudas y los rastros de influencia extraterrestre en culturas prehistóricas) se parecen peligrosamente a las notas más arriesgadas de la vieja Conocer y saber o a algún informe especial de un programa de Chiche Gelblung. En su discurso, se entremezclan los múltiples planos espacio temporales, la astrología, las ciencias ocultas, el recordar vidas pasadas y vidas futuras, ciertos rasgos de misticismo cristiano y del hinduismo, calendarios mayas acompañados con reflexiones científicas, neuronas, sinapsis, glándulas, electromagnetismo, física cuántica. Lo que parece ser una constante es la afirmación de que siempre hace de sí mismo: “Mi papel es guiarlos, ayudar a quienes están en el camino a despertar potenciales”.

Crónico. Amanece sobre Capilla del Monte y junto al portón de entrada de Pueblo Encanto forman fila cinco o seis personas que no se han registrado por Internet y necesitan comprar sus entradas. Las primeras son unas chilenas que han viajado especialmente para vivir junto a Matías De Stéfano la apertura del portal 11:11.  Vinieron sólo por el día y ni siquiera sabían que había un cerro llamado Uritorco.

Cuando se hacen las ocho de la mañana, la cola ha crecido hasta superar los cien metros. “Antes de salir puse en el Facebook que seríamos 500 almas, dice una chica, pero me re quedé corta”. El rumor crece, va, viene. Se habla de 5 mil personas. Se habla de 12 mil. Los móviles de los canales de televisión se acomodan frente a la entrada principal. Los organizadores no brindan información. La prensa no puede ingresar al predio. Las radios matutinas intentan entrevistar a Matías De Stéfano pero se les dice que está recluido.

La cola avanza lenta. Hay jóvenes, grupos de amigos, familias enteras, mujeres cincuentonas. La concurrencia por momentos recuerda a la de algún parador de Pinamar o Punta del Este. Muchos van vestidos de blanco. Los lentes de sol son casi siempre de último modelo y buenas marcas. También las mochilas. Aunque hay unas pocas excepciones, la mayoría parece de clase media o alta. Tal vez se deba a que el fenómeno se ha expandido sobre todo en Internet.

El evento en Pueblo Encanto durará tres días. Comenzará exactamente a las 11.11 horas del viernes 11 de noviembre, con una meditación guiada por De Stefano en persona y se extenderá hasta el domingo por la tarde. El costo para ingresar al predio los tres días es de $ 385. Aquellos que quieran entrar sólo el viernes, deberán pagar $ 50.

El encuentro busca aprovechar la apertura del Portal 11:11 para que los asistentes puedan “reconectarse con su Memoria Cósmica, activar su conexión con el Plan, nuestra Verdad y fortalecer las redes energéticas para la sociedad de la Nueva Tierra”. En entrevistas radiales, Matías ha dicho que desde pequeño el número 11 tenía un significado especial para él y que sabía que debía organizar un encuentro en la fecha. Su intención original era hacerlo en Mendoza, pero sus guías le dijeron que Capilla del Monte era el lugar elegido, entre otras cosas, porque debajo del Uritorco se encontraría Erks, una ciudad intraterrena milenaria.

A las once de la mañana todavía sigue entrando gente al predio, pero todo ya está listo para la meditación. Será en un gran anfiteatro a pleno rayo de sol. En el vértice del anfiteatro, el techo de un edificio viejo sirve como escenario. Hay una pantalla gigante, equipos de sonido, y una carpa con sillas y sombra reservada para las personas mayores. Una chica anuncia que “Mati vendrá a saludarnos en unos minutos”. La gente se acomoda y espera en silencio. Entonces, Mati aparece sobre el techo del edificio.

Viste la misma remera amarilla que usan los organizadores del encuentro. Nada lo diferencia del resto. Camina hasta el micrófono. Es un chico flaquito, de hombros caídos, tiene ojos muy azules, orejas grandes y dientes levemente separados. Parece tímido. Saluda y pide disculpas. Dice que nunca habían organizado nada así y que no esperaban tanta gente. La multitud lo aplaude. Matías explica que “nosotros no venimos acá a abrir el contacto, los portales se abren solos. Nosotros vamos a ser el cableado entre los seres que están en el polo positivo y el negativo. Es un trabajo en equipo porque los de allá no pueden hacer nada sin nosotros y nosotros no hacemos nada sin ellos”.

Sobre el techo del edificio arma un círculo con siete de sus compañeros. A sus pies, en el anfiteatro, la gente también arma círculos. Habla con voz muy suave y tranquila. Pide a los presentes que cierren los ojos y que se concentren. Hay que canalizar la energía para que provenga del cielo, pase por el cuerpo y baje a la tierra. Embarazadas, señores con pinta de empresarios de pic-nic, jóvenes profesionales respiran profundamente, con los ojos cerrados, las manos unidas. El sol del mediodía cae a pique sobre ellos. La meditación dura más de una hora. En algún momento una nena se tira al piso, a medias desmayada. “Es demasiada energía para un chico”, dice alguien cerca de ella. Otra chica de pelo largo y pantalones babuchas se dobla en dos y vomita. Le bajó la presión. Son casos aislados. La multitud sigue las indicaciones de Matías con calma. Su voz se ha vuelto más profunda. “Relájense, humanos”, dice Matías De Stefano. “Nosotros, desde el centro de la tierra sostenemos los pilares, relájense.

Envíen a la tierra las vibraciones de su ser”, siguió. Dos de los chicos de remeras amarillas que integran el círculo sobre el techo del edificio caen hacia atrás, exhaustos. Matías sigue hablando. “Humanos”, dice, “esta comienza a ser una gran alineación consciente”.

El portal, aparentemente, se está abriendo. Matías le pide a la gente que se exprese, que libere la voz. El sonido de miles de gargantas modulando aes y oes llena el predio. Crece hasta convertirse en una melodía que resuena y hace eco y se potencia. Hay algo muy extraño en toda esa gente entonando el mismo sonido frente a un jovencito de 24 años que los mira desde un altar que es solo el techo de un edificio viejo y que les habla como si él no fuera humano, como si proviniera de otra dimensión. Hay algo paradójico y triste y también muy bello, en toda esa gente parada frente a un chico de 24 años que tiene cara de tímido y voz de nene y que repite palabras supuestamente tan cargadas de sentido que, por largos momentos, suenan como un puro sinsentido.

Tal vez no es más que un chico solitario e imaginativo que se inventó un mundo donde él era alguien verdaderamente importante y especial y tuvo la buena (o la mala) suerte de que miles de personas le creyeran. Pero eso es una especulación. Lo que es verdad es que Matías De Stéfano es un chico hablando desde un techo, diciendo que él no es humano y que sus seguidores no deben preocuparse por nada porque su papel, su rol en la vida, la misión de Matías De Stéfano, es guiarlos. Lo dice con muchísima humildad, con muchísima tranquilidad. Se ha abierto un portal y él les va a ayudar a encontrar el camino. El es el organizador del comienzo de una nueva era.

Miles creen en sus palabras y cantan a sus pies. Miles creen en la palabra de Matías De Stefano. Ya es mediodía. El reloj rompió la simetría del 11:11 pero el encuentro recién comienza. El portal ya está abierto. La meditación termina con risas y celebraciones generalizadas. La gente se saluda, se abraza, se besa. A lo lejos, el cerro Uritorco sirve de fondo para la alegría. Quedan tres días de búsqueda y meditación.
Capilla del Monte vive un fin de semana de ocupación.

LA FAMILIA de Pimpinela

Ella: Hoy estamos festejando
Entra ya no tengas miedo,
No te asustes que no muerden
Somos pocos pero buenos.

El: Pasa y tomate una copa,
que hay lugar para otra silla,
déjame que te presente,
a mi gente , mi familia.

Los dos: Ya lo ves,
Hablan todos a la ves,
Y después,
se pelean por un mes,
pero cuando las cosas van mal,
a tu lado siempre están.

Coro

Quiero brindar por mi gente sencilla,
por el amor brindo por la familia
Ella: Si te tiran con un corcho ,
o al pasar te pisa un niño,
en el fondo están solos,
una muestra de cariño.

El: Te estas acostumbrando,
solo es gente extrovertida,
cuando griten no te asustes es que viene ,
la comida

Los dos: Ya lo ves,
comen todo y después,
a sufrir por la gente otra vez
pero nunca te dicen que no si les vuelves a ofrecer.

Coro

Quiero brindar por mi gente sencilla,
por el amor brindo por la familia

Ella: Ya va a comenzar el baile,
quiten todo y a la pista,
que otra vez dirá la tía,
que la nena es una artista.

El: Ves que yo te lo decía,
al final se puso bueno,
como dice el abuelo,
en el fondo nos queremos.

Los dos: Ya lo ves esto sigue y son las tres,
y mañana a comer lo que quede otra vez,
para todos con el corazón yo les canto esta canción.

Coro

Quiero brindar por mi gente sencilla,
por el amor brindo por la familia.

Quiero brindar por mi gente sencilla,
de corazón brindo por la familia.


PUERTAS DE GARAGE



Cuando de creatividad se trata

¿Está cansado de ver la misma puerta del garaje que todos tienen?
¡Solamente póngale una de estas calcomanías y vea la reacción de sus vecinos!
¡Impresione a sus vecinos!
La compañía alemana "Su Garaje con Estilo" hace posters para su puerta del garaje.




EL EMPORIO PERIODÍSTICO DEL GOBIERNO K

MULTIMEDIOS DEL PARTIDO JUSTICIALISTA (KIRCHNERISTA)

GRUPO SERGIO SZPOLSKI
Diario El Argentino
Diario Tiempo Argentino
Diario Diagonales
Diario Buenos Aires Económico
Diario La Gazeta del Cielo
Semanario Miradas al Sur
Revista Veintitrés
Revista Veintitrés Internacional
Revista Newsweek Argentina
Revista 7Días
Revista Contraeditorial
Revista Asterisco
Revista Lonely Planet
Radio América
Canal CN23 de Buenos Aires
Canal América 24
Canal Crónica
Agencia Infofax

MEDIOS DEL ESTADO

Canal 7 de Buenos Aires
Canal Encuentro de Buenos Aires
Canal Paka Paka de Buenos Aires
Canal IncaaTV de Buenos Aires
Canal TélamTV de Buenos Aires
Canal 22 de la TV digital de Buenos Aires
Canal 23 de la TV digital de Buenos Aires
Canal 24 de la TV digital de Buenos Aires
Canal 25 de la TV digital de Buenos Aires
Canal TV satelital de Buenos Aires
Radio Nacional AM
Radio Nacional FM Folklórica
Radio Nacional FM Clásica
Radio FM Rock
Arsat (Empresa Argentina de Soluciones Satelitales S.A.)
Agencia Télam
Otros medios de los estados provinciales y municipales.
GRUPO ELECTROINGENIERÍA S.A. (pujante contratista del Estado Nacional)
Radio AM Del Plata de Buenos Aires
44 Radios FM, que retrasmiten la programación de Radio AM Del Plata de alcance nacional.


GRUPO MONETA (Raúl Moneta incluyendo lo que 'tomó prestado' de Matías Garfunkel)
Radio Belgrano
Radio Splendid
Radio Libertad
Radio Rock & Pop
Radio FM Blue
Radio FM Metro
Radio FM San Isidro Labrador
Revista El Federal
Revista Bacanal
Revista Jineteando
Revista Dinámica Rural,

GRUPO RUDY ULLOA (Santa Cruz), chofer de Néstor Kirchner y encargado del "altar de la patria diseño napoleónico" en construcción en el cementerio de Río Gallegos; ex propietario de un multimedios
Diario El Periódico Austral
Revista Actitud
Revista KA
Radio FM Estación del Carmen
Radio FM El Calafate
Canal 2, de Río Gallegos
Canal 5, de Río Gallegos
Canal 10, de Río Gallegos
Canal 5, de El Calafate

GRUPO BONAFINI DE MADRES DE PLAZA DE MAYO
Revista Sueños Compartidos
Radio AM 530-La Voz de las Madres, de Buenos Aires
Canal Infomadres (a salir al mercado)
GRUPO GVIRTZ Productora PPT, con sus espacios televisivos
"6-7-8" y otros ultra oficialistas, en Canal 7 de Buenos Aires
TVR
Duro de Domar, en Canal 9 de Buenos Aires


GRUPO SANTA MARÍA (gremialista que financia con fondos del sindicato SUTERH de los porteros de Edificios de Propiedad Horizontal)
Revista Caras y Caretas
Semanario Diario Z.
Radio AM 750 de Buenos Aires (desde que la radio de los porteros comenzó a trasmitir en esta onda interfirió con la de Radio Cooperativa AM 740 y, misteriosamente, el 2/7/11 atentaron contra la torre de control de Radio Amplitud AM 770 sacándola del aire)
RADIO COOPERATIVA, AM 740, de Buenos Aires (luego del atentado referido a Radio Amplitud AM 770, Radio Cooperativa comenzó a trasmitir por la onda de la radio volada; sugestivamente ello fue confirmado 48 horas después por los micrófonos de su programa por Luis D´Elía quien adelantó que de inmediato esta radio pasaría al 770 del dial)

GRUPO GONZÁLEZ GONZÁLEZ
Radio FM Aspen de Buenos Aires
Canal 9 de Buenos Aires
Canal 43 de la TV Digital de Buenos Aires
GRUPO METALÚRGICO OLMOS
Diario Crónica
Diario El Atlántico de Mar del Plata

EDITORIAL LA PÁGINA
Diario Página/12
Diario Rosario/12

GRUPO RICARDO JAIME-KATZ
Diario La Unión, de Lomas de Zamora
Diario La Mañana, de Córdoba
Radio LV2, de Córdoba
Radio FM 99.7, de Córdoba

HÉCTOR TIMERMAN
Revista Debate (ahora a cargo de Marcelo Capurro)

LOCUTORES Y PERIODISTAS
Víctor Hugo Morales, uruguayo, relator de fútbol y locutor de programas oficialistas y articulista en la prensa escrita del Multimedios oficialista (La Mañana de Radio Continental de Buenos Aires, A Título Personal de Radio Nacional y Bajada de Línea en Canal 9 de Buenos Aires y articulista en los diarios oficialistas; en Radio Colonia de la República Oriental del Uruguay de gran potencia y audiencia en Argentina todavía no tiene este tipo de espacios.
Horacio Aliverti, periodista (Marca de Radio de Radio La Red de Buenos Aires)
Otros, pero desplegados en América 24 y en algunos espacios de Canal 26.

En total: más de 113 medios conforman el multimedios K
(tomando las 44 Radios FM de Del Plata, pero no estan contados los medios estatales provinciales y municipales de estados gobernados por el Partido Justicialista "Kirchnerista")


Recordemos que Chávez quiere controlar TODOS los medios de comunicación. Aquí no estamos muy lejos..


HAGA CONOCER ESTA REALIDAD

Trabajo en grupo

CITA DE MARCO TULIO CICERON.

"El presupuesto debe equilibrarse, el Tesoro debe ser reaprovisionado, la deuda pública debe ser disminuida, la arrogancia de los funcionarios públicos debe ser moderada y controlada, y la ayuda a otros países debe eliminarse para que Roma no vaya a la bancarrota. La gente debe aprender nuevamente a trabajar, en lugar de vivir a costa del Estado."

Si pensamos que la caída del Imperio empezó unos 450 años después, tenemos para rato …


Año 55 a .C.

Coma más pollo

FACIL ES…………………..

Fácil es ocupar un lugar en la agenda telefónica, difícil es ocupar el corazón de alguien....

Fácil es juzgar los errores de otros, difícil es reconocer nuestros propios errores...

Fácil es hablar sin pensar, lo difícil es frenar la lengua...

Fácil es herir a quien nos ama, difícil es curar esa herida...

Fácil es perdonar a otros, difícil es pedir perdón...

Fácil es dictar reglas, lo difícil es seguirlas...

Fácil es soñar todas las noches, difícil es luchar por un sueño...

Fácil es exhibir la victoria, difícil es asumir la derrota con dignidad...

Fácil es admirar la luna llena, difícil es ver su otra cara...

Fácil es tropezar en una piedra, difícil es levantarte...

Fácil es disfrutar la vida todos los días, difícil es darle su verdadero valor...

Fácil es orar todas las noches, difícil es encontrar a Dios en las cosas pequeñas...

Fácil es prometer algo a alguien, difícil es cumplir esa promesa...

Fácil es decir que amamos, difícil es demostrarlo todos los días...

Fácil es criticar a los demás, difícil es mejorar uno mismo...

Fácil es cometer errores, difícil es aprender de ellos...

Fácil es llorar por el amor perdido, difícil es cuidarlo para no perderlo..

Fácil es pensar en mejorar, lo difícil es dejar de pensarlo y realmente hacerlo...

Fácil es pensar mal de otros, difícil es darles el beneficio de la duda...

Fácil es recibir, lo difícil es dar...

Fácil es destruir, lo difícil es construir....

Fácil es tener una casa, lo difícil es convertirlo en un hogar...

Fácil es recordar, lo difícil es olvidar...

Fácil es escuchar a los demás, lo difícil es hablar de uno mismo...

NARCISISMO

Narciso era un joven de gran belleza a quien todos admiraban. Pero él, lleno de vanidad y orgullo despreciaba y rechazaba a todos sus amantes, tanto mujeres como hombres. La ninfa Echo estaba perdidamente enamorada de él, y cuando Narciso la rechazó ella se consumió en su dolor hasta quedar transformada en una simple voz. Un muchacho a quien Narciso había despreciado del mismo modo, rezó a los dioses para pedirles que se amara a sí mismo sin descanso. La diosa Némesis escuchó sus ruegos e hizo que Narciso se parase a beber en un manantial en la cima del monte Helicon. Cuando vio su propia imagen reflejada en el agua se enamoró al instante de ella, pero no podía abrazarla porque cada vez que lo intentaba la imagen se desvanecía con el movimiento ondulante de las aguas. Incapaz de dejar de contemplarse, se quedó allí hasta que murió de hambre. Pero no fue su cuerpo lo que permaneció, ya que en su lugar apareció una flor.

El mito de Narciso se convirtió en una metáfora del amor desmesurado hacia uno mismo a partir de los escritos de Havelock Ellis, en 1898.

¿Cuáles son las características del narcisismo?

Grandiosidad.

El narcisista se cree enormemente importante, considerándose por encima de cualquier persona, incluida su pareja o amistades.

Necesidad de aprobación.

Tienen una gran necesidad de sentirse aprobados y admirados por los demás, quienes, sin duda, tienen que saber lo maravillosos que son. Sienten que merecen una gran admiración y respeto por parte de los demás, de quienes esperan que deseen de buena gana satisfacer todos sus deseos y darles un trato especial (como perdonar sus deudas). Les gusta ser el centro de atención y conversación.

Falta de empatía.

No es capaz de ponerse en el lugar del otro y compartir sus sentimientos. Puede sentirse ofendido si un amigo le dice que no puede ir a su fiesta porque acaban de ingresar a su madre en un hospital. Se muestran insensibles y desconfían de los motivos de los demás.

Muestran desdén hacia sus parejas.

Piensan que deben sentirse queridos por ellas sin necesidad de corresponderles. Muchos ven a los demás de forma negativa y pesimista. Quiere ser el centro de la vida de su pareja, quien debe estar deseosa de satisfacer todas sus necesidades o, de lo contrario, le retirará su amor



QUE ES LA JUSTICIA SOCIAL?

COMPOSICIÓN ESCOLAR DE UN ALUMNO DE EGB2. PUBLICADA POR EL DIARIO NORTE
DE RESISTENCIA -Chaco- EN SU EDICION DEL 07 /11/06 (PAG..42).
ENVIADA AL DIARIO POR BELEN ALVAREZ, DIRECTORA DE ESCUELA DE LA LOCALIDAD DE QUITILIPI-CHACO

JUSTICIA SOCIAL

La maestra nos dio como tarea hacer una redacción con este título.

Yo descubrí que la Justicia Social es la mejor ayuda para los pobres y permite a las personas vivir sin trabajar. No me resultó muy difícil por que es el caso de mi familia y otros vecinos. En casa estamos todos muy contentos, el único que está enojado es mi abuelo que protesta por que cree que así no se levantará el país. El sale a cortar pasto en los otros barrios, limpia jardines y arregla bicicletas. Dice que eso es ganarse la vida, pero mis padres se ríen y piensan que él está fuera de onda.

Antes vivíamos en la casa de mi abuelo, que es grande pero algo vieja.. Papá se ocupaba de mecánico y mi mamá vivía quejándose, porque además de trabajar para su patrona, también tenía que lavar las ropas y las camisas engrasadas de papá. Mi hermana cocinaba, mi hermano era cadete y yo hacía los mandados.

Siempre íbamos a la escuela porque mi abuelo le dijo a mi papá que si no nos mandaba, teníamos que irnos de su casa. Ocurrió que una tarde llegaron unas señoras que parecían maestras, pero no eran. Mi papá no quiso atenderlas y hablaron con mi mamá. Le dejaron unos papeles. Durante la cena mi mamá dijo que el tema era la Justicia Social y contó lo lindo que sería porque nos darían una vivienda nueva y gratis. Mi papá se rió y mi abuelo se quedó muy pensativo. Al final papá fue a firmar los papeles. Y era cierto!!!.

Cuando inauguraron el barrio nos fueron a buscar en un colectivo. Conocimos al gobernador y otros altos funcionarios. La casita es increíble: tiene baño, cocina, canillas con agua y focos por todas partes. Aplaudimos tanto porque también dijeron que no tendríamos que pagar impuestos ni agua ni luz. Otro día volvieron las mujeres con más papeles. Mi mamá se ocupó de sacar fotocopias de todos los documentos de la familia. Al tiempo las señoras le vinieron a mostrar la lista y le dijeron que tenía que ir a cobrar todos los meses como Jefa de Hogar.

También llegaron unos muchachos y le mostraron otra lista para ir a retirar las mercaderías de los galpones.

Después mi papa se fue a una reunión del barrio y consiguieron un comedor donde vamos todos los chicos y también traemos una ollita a nombre de mi abuelo, pero el no sabe nada, que si no arma un lío bárbaro.

Ayer inauguraron una sala para tener remedios gratis. Mi mamá esta muy contenta, ya no tiene que ir a lavar la ropa y mi papá ya no le trae camisas engrasadas porque aceptó ser el referente del barrio y cobra otro plan más. Le prometieron que si ganamos la intendencia lo pasarán a contrato seguro. Tiene que repartir los papeles, hacer las listas y ayudar en los actos.

Mi hermano mayor se hizo piquetero, le dan ropa y le pagan doble cuando hace turno noche. Cuando sea mayor de edad le darán un plan para él también. Mi hermana y yo cobramos la beca escolar, aunque este año fuimos poco a la escuela por los paros y porque faltamos mucho porque vamos a las manifestaciones. Sólo mi abuelo no aceptó el beneficio de la Justicia Social y sigue viviendo solo en la casa vieja. Mi papá dice que es porque esta fuera de onda y es un viejo amargado.

Cuando sea mayor, voy a ser piquetero, después me gustaría ser referente del barrio y ayudar a los pobres para que todos gocen de la Justicia Social y no tengan que andar trabajando por unas miserables monedas, como dice mi papá.

Lo que sí me da mucha lástima es mi maestra ¡ Pobre !. ella no entiende porque como estudió mucho tiene la cabeza cansada; ella dice que lo mejor que hay es estudiar. En el aula somos casi todos los chicos que tenemos la familia con la Justicia Social.

Mi seño nos mira las zapatillas modernas que llevamos y dice que tenemos que lavarlas, que miremos las de ella que son viejitas pero limpitas pero pronto vendrán los señores del galpón y nos dirán que pasemos a retirar más mercaderías y ropa nuevita. Yo a veces le llevo algunas galletitas ricas para que coma en el recreo (porque como nos dan mucho mi mamá se las daba al perro).Pero ella es tan buena que prefiere dejárselas a los perritos y dice que cuando cobre se va a comprar zapatillas y comestibles en el súper pero creo que nos miente, hace muuuucho que tiene las mismas.

Me parece que mi mamá no la quiere a mi seño; hoy tenía que ir a la escuela a buscar mi boletín pero no pudo ir porque volvió muy cansada, tuvieron reunión con la gente que da los planes y salieron en micros, claro!, pobre mi mamita, volvió muy tarde; me dijo decile a esa que te dé a vos el boletín y si no quiere que se lo meta en el c u l o . Yo sí la quiero porque aunque da consejos tontos cree que está bien.

Me hubiera gustado llevarla a que conozca mi nueva casita y todo lo que tiene, ya hace dos meses que estamos allí pero mis hermanitos con tanta alegría juegan a la pelota todo el día y se rompieron las lamparitas, la cocina y se le salieron las puertas al mueble de guardar las ollas , ahora mami las pone en el piso. El baño también se rompió todo pero mi papi hizo uno en el fondo como el que teníamos antes, creo que es mejor porque no se necesita tirar agua, además nos explicó que los del gobierno la hicieron con materiales baratos y malos y por eso se rompe todo.

Bueno, ya hice mi redacción con lo que pidió la seño. Creo que me sacaré un Felicitado.

Ahhhhhhhh, me olvidaba de contar que mi abuelo se murió, dijo el médico que fue de tristeza pero yo creo que fue por no querer comer la ollita de comida.

Fin.

Frases políticas

"Si quieren venir que vengan, les presentaremos batalla"



Presidente del país entre el 23 de diciembre de 1981 y el 17 de junio de 1982. Fue condenado a doce años de prisión y destituido por el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas por impericia en la conducción de la Guerra de Malvinas.

Sustentándose en el elogio del Departamento de Estado de Estados Unidos, que lo llamó "general majestuoso", consideraba que ese país apoyaría la aventura bélica en las islas.

"Si quieren venir que vengan, les presentaremos batalla" bramó el 2 de abril del '82 frente a más de un millón de personas que lo vivaban en Plaza de Mayo.

Dos meses después, tras la derrota con Gran Bretaña y con más de 600 jóvenes soldados muertos, tuvo que pasarle el mando a Reynaldo Benito Antonio Bignone para iniciar la transición democrática. Cumplió sólo parte de su condena, gracias al indulto de Carlos Menem.

El juez Baltasar Garzón ordenó su captura internacional en 1997 por la desaparición de 400 españoles durante la dictadura.

A 24 años del fallecimiento del Padre Walter J. Castellini

Nota extraída del Diario El Alba de Venado Tuerto, Santa Fe, en su edición del día sábado 9 de enero de 1988 en su número 5800, la cual fue nota de tapa de ese día

Carmen (C) – Después de una breve dolencia, el Presbítero Walter Juan Castellini, falleció en forma repentina el 4 de Enero ppdo.


Se encontraba asistido en el momento del deceso, por el sacerdote Hugo Valero. Fue velado en la parroquia ante un incesante desfile de feligreses, que querían expresar así el último adiós al padre Walter.

  El día 5 por la tarde, el comercio y la industria de la localidad, cerraron sus puertas y a las 17 horas se ofició una misa concelebrada por el Obispo de la Diócesis de Venado Tuerto, Monseñor Mario Picchi y 25 sacerdotes de distintas localidades vecinas.

  En su homilía, Monseñor Picchi destacó la personalidad del extinto con palabras claras y acertadas que hicieron emocionar a los presentes, que colmaban con exceso la capacidad de la Iglesia, finalizando con la comunicación de su gestión ante le Vaticano para que oportunamente los restos del Padre Walter descansen en forma definitiva en la Parroquia local.

  Despidieron los restos en la Iglesia, en representación del Clero, el Padre Hugo Valero y el Presidente de la Comisión Pro-Templo, Sr. Jorge Depaoli. 


Luego se trasladaron los restos al cementerio Local, que fueron acompañados por una gran multitud, entre familiares, feligreses, amigos y delegaciones de Murphy, Chapuy y La Chispa, localidades donde el Padre Castellini estuvo como Cura Párroco de sus Iglesias.

Despidieron sus restos en el Cementerio, por el Instituto Privado de Enseñanza Comercial, el profesor Sr. Juan Carlos Bevilacqua, por el Banco CES Coop. Ltdo., su Presidente Sr. Víctor Clemente Mighetto, por la Biblioteca Popular Domingo Faustino Sarmiento, el integrante de la Comisión, Sr. Raúl Giaroli y por la Escuela Fiscal N° 165, el Presidente de la Asociación Cooperadora, Sr. José Trucco.

  Posteriormente fue oficiado un responso por el Padre Hugo Valero y continúo el desfile de personas que lo acompañaron y le daban postrera despedida a su Cura Párroco. El Padre Castellini había nacido el 8 de Enero de 1925 en la ciudad de Rosario.

Se ordenó de sacerdote el 20 de Diciembre de 1952 y fue Vicario Cooperador de la Parroquia de la Inmaculada Concepción de Rosario, desde el 6 de Enero 1953 hasta el 15 de Octubre de 1956, que se hizo cargo de la Parroquia local. De inmediato comenzó su obra evangelizadora, pero en especial fue la juventud quien ocupaba la mayor parte de su actividad.


Siempre tuvo a la juventud por meta. La pasión de su vida fue la juventud.

Polemizó muchas veces con los mayores, a veces con razón u otras no,  pero siempre por la juventud.

Por eso, niños, jóvenes, adolescentes y otros que ya dejaron de serlo por ser ahora hombres y mujeres mayores, pero lo tuvieron desde niños como guía, lloraron su muerte. 

Su fecunda obra se puede sintetizar así:

  Fundador del Instituto Privado de Enseñanza Comercial y profesor de los primeros 25 años.

  Reactivó la Sociedad Italiana e integró su comisión directiva durante muchos años.

  Reactivó la Biblioteca Popular Domingo Faustino Sarmiento, siendo su Presidente varios períodos y actualmente miembro de su Comisión.

  Representante de la Diócesis de V. Tuerto ante los medios de Comunicación Social.

  Capellán de Policía de la cárcel de Melincué.

  Fundador y Director de la revista “ENCONTRANDONOS”, único medio de comunicación escrita de la localidad.

  Creó el cuerpo de BOYS-SCOUT. Integrada en la actualidad la Comisión del Centro de Jubilados, con quien creó el “CLAN DE LOS NIETOS”.

  Fundó la “CASA DEL ENCUENTO”, lugar de reuniones religiosas y familiares.

  Realizó campamentos con niños y jóvenes de la zona durante 30 años en Santa Rosa de Calamuchita, La Rioja y en la Patagonia.

  Considerando como principal gestor y fundador del Colegio Secundario de la vecina localidad de Murphy.

  Su casa de Santa Mónica en las sierras en Santa Rosa de Calamuchita, merece un párrafo aparte. Fue éste lugar, desde el comienzo, gran parte de su Fecunda obra en bien de los niños, los jóvenes y los discapacitados.

Organizó innumerables excursiones llevando a niños y jóvenes, muchos de los todavía no sabían de la emoción de unas vacaciones, porque la situación social de su familia no se lo permitía y en muchos casos, tal vez, era la primera oportunidad en que pasaban los límites de su distrito.

Las salidas de estos viajes, frente a la Parroquia, significaban un grato acontecimiento para el pueblo, que siempre concurría a las despedidas.

Actualmente tenía organizado otro viaje que quedó trunco con su muerte.

Con la muerte del Padre Walter se va un pedazo de la historia de éste pueblo.

Bien conocido por todos quienes lo trataron, que sabían de su cultura general, de sus profundos conocimientos en cuanto a música, cine, poesías.

Eterno caminante, había recorrido todos los caminos de la Patria, llevando así también sus conocimientos de geografía y lugares turísticos e históricos del país, en especial a los niños y jóvenes que siempre lo escucharon con dedicación e interés.


Paz en su tumba y que su lama ocupe en el cielo el lugar que se ganó en su paso por éste mundo.