Este blog nació con la idea de mostrar de todo un poco…Podrás encontrar lecturas, imágenes, pensamientos; compartir artículos, fotos, opiniones....








Departamento GRAL. LOPEZ

Departamento GRAL. LOPEZ

jueves, 16 de mayo de 2013

FRASES DE MAQUIAVELO



"De los hombres, en general, puede decirse que son ingratos, volubles, simulan lo que no son y disimulan lo que son, huyen del peligro y están ávidos de riquezas". 
________________________________________

"Un hombre que quiere ser bueno entre tantos que no lo son, labrará su propia ruina". 
________________________________________

"Los hombres ofenden antes al que aman, que al que temen".
________________________________________

"Vale más hacer y arrepentirse, que no hacer y arrepentirse". 
________________________________________

"Todos ven lo que aparentas; pocos advierten lo que eres".
________________________________________

"Hay que ser zorro para conocer las trampas y león para espantar a los lobos."
________________________________________

"Los hombres olvidan antes la muerte de su padre, que la pérdida del patrimonio".

Inteligencia masculina

HUMOR POLÍTICO POR ALEJANDRO BORENSZTEIN

Me quiero ir”, dijo el ministro de Economía frente a una periodista griega.

Justo ahora te querés ir, Lorenzino? No papá, ahora quedate gato. Tenemos el dólar a 9,34, la inflación al 25%, los gremios en pie de guerra, la soja ca- yendo, el déficit energético subien do, nadie invierte un sope, las empresas se quieren tomar el buque, no se vende un derpa ni a palos, la presidenta está en llamas ¿y vos te querés ir? No muñeco, qué esperanza… ahora te me quedas acá papá. Como un soldado. Hay que aguantar, macho.

Dicho esto, quiero aclarar que, en el fondo, yo a Lorenzino lo entiendo. Seamos justos. ¿Qué pretendían que hiciera el pobre tipo? ¿Que se ponga a llorar en cámara y a decir que el INDEC es trucho y que la inflación es un escándalo? Olvídense, Moreno lo mata.

Seamos más comprensivos aún y reconozcamos que para el Gobierno es un momento duro. En un minuto pasaron del modelo nacional y popular con matriz productiva e inclusión social, a la Ferrari que se compró Fariña con la guita que Lázaro Báez viene juntando y encanutando vaya uno a saber para quién.

En realidad, la frase “vaya uno a saber para quién” bien podría reemplazarse por la frase “para uno que yo sé”. Pero no me quiero meter con ese tema porque está bajo la jurisdicción de Lanata. Allá él. A mí no me interesa, yo miro televisión pública y soy feliz.

Pese a eso, los videos circulan y uno termina viendo todo. Desde la imagen del diputado Sergio Panza (una bestia peluda del PJ disidente que yo recomiendo no invitar a la coronación de Máxima) que le tiró un botellazo al diputado Rossi, hasta la imagen del mismo Rossi gritando desencajado “agárrame que lo mato”, que es lo que gritan los falsos guapos cuando saben que alguno lo va a agarrar antes de comerse una paliza.

Y pasando por Lilita, que denunció que los radicales acordaron con el kirchnerismo y que Lorenzetti pactó con la Presidenta. De las otras bestias peludas (Macri, Montenegro y la Metropolitana) mejor ni hablemos. Todo esto para alegría del Gobierno, que ve cómo le explotan los torpedos al submarino opositor en su propia sala de máquinas. Y la alegría de Lázaro Báez y de alguno más que no terminamos de descubrir. Pero de a poquito, que la cosa va queriendo.

También vimos el video de Moreno en la asamblea de Clarín. Histórico. El tipo caminando como un milico, dándole órdenes a un policía que andaba por ahí (mírenlo bien, el cana se lo queda mirando con cara de “¿y vos quién carajo sos?”). De repente le dice a su camarógrafo que estaba grabando todo para mandárselo al Duce: “Fílmame bien a ese” (sólo por el uso del verbo filmar se deschava lo moderno que es Moreno).

A esta altura, ya me parece que el tipo está del tomate. Cuando termine el kirchnerismo y se haga el segundo “Nunca Más” por la corrupción, los abusos de poder, la apropiación ilegal del Estado y el autoritarismo, estos videos van a constituir prueba y al Napia le van a dar 99 años!!… y encima quedó pegado Kicillof que estaba sentadito con cara de “¿qué hago yo acá al lado de este facho?”, desesperado por volverse a su casa y ver por HBO la segunda temporada de “Los Báez”, una serie sobre una familia que hace negocios raros a la luz del día y otra que se esconde en las sombras, pero que capítulo a capítulo se va deschavando. Está buena.

Mientras tanto, el gobierno trata de desbaratar todo límite presente o toda persecución futura mediante la reforma judicial. ¿Cómo explicar la reforma judicial en una frase? Así de simple: “¡La Justicia es mía!” dice el Gobierno, igual que Menem cuando en su momento dijo: “¡La Ferrari es mía!!” (la misma Ferrari que ahora Fariña dice que es de él, pero comprada con guita que le choreó a Lázaro, que en realidad no sería de Lázaro sino de… bueno, no sé… habrá que ver HBO esta noche).

¿¿De qué se trata la reforma?? Fácil. La Constitución del 94 (la que se hizo exclusivamente para que Menem pueda ser reelecto, impulsada por casi todos los que ahora critican al Turco, incluida una que yo sé) creó el Consejo de la Magistratura para disminuir la injerencia de los gobiernos en la selección de magistrados. Estaba formado por 20 ñatos elegidos por sus pares académicos, el Congreso y el Poder Ejecutivo.

Una vez que las naves de Marte Ataca fueron derrotadas y los extraterrestres que nos gobernaron durante los 90 (y que nadie conoció ni votó ni apoyó) se escaparon, la entonces Compañera Senadora (ahora Compañera Jefa) presentó un proyecto para desburocratizar el Consejo reduciendo el número de 20 vagos a 13 vagos. (Uno dice vagos porque, si con todo lo que hizo Oyarbide todavía no le dieron una medalla, es porque los tipos no están yendo a laburar). Bien la Jefa ahí, son 7 sueldos menos que el Estado ahorra para gastarlos en obras.

O sea 3,5 para Lázaro Báez y 3,5 para alguien más, que si se llega a demostrar que es quien todos suponemos que es, acá se va a armar un bolonqui que te la voglio dire (ya hablamos de esto, no?).

Ahora, el nuevo proyecto de la Compañera Jefa aumenta los vagos a 19, se eligen por voto popular y los candidatos van a estar en las famosas listas sábana de los partidos políticos. O sea, el partido que gane elige los jueces.

O sea, se viene la tercera, la cuarta y la quinta temporada de “Los Báez” por HBO.

Me huele que la Corte Suprema, en respuesta, está preparando otra serie que se va a llamar “Patapúfete”, que cuando la estrenen, en Olivos van a volar los platos.

A todo esto, el dólar sigue subiendo mientras el Gobierno dice que sólo es un problema estacional porque los argentinos se van a veranear y compran dólares.

Se ve que este año, el verano se extendió hasta mayo.

Ya tocó los 9,34, pero estoy seguro de que en cuanto pase el calorcito y vengan los primeros fríos, va a bajar enseguida (9,15/9,10 calculo yo). Pensar que cuando en enero llegó a 7 todos decían que era una locura. Hoy con 7 mangos, si vas a pedir un verde, te dan un atadito de rúcula. Hace menos de un año, Aníbal Fernández se negaba a vender sus dólares al oficial (4,50) porque el blue estaba llegando a 6. Entonces la Presidenta lo obligó a vender con bonete incluido (a él y a todo el Gabinete). Ninguno te lo va a reconocer, pero en el fondo hoy se quieren matar todos.

En eso estamos. Por eso, y por tantas cosas más, te lo pido Lorenzino: no te vayas, campeón.

No querido, no te vayas que todavía faltan soplar las velitas. No te vayas dejándome toda la ropa tirada, nene. No te vayas, pichón. Si te comés el asado, el chorizo y las fritas, ayudá a levantar los platos, gatito. O, como decía Aldo Camarotta: “No te vayas, que ahora viene lo mejor”.


LA VIUDA NEGRA

La viuda negra es una araña con muy mala reputación, reconocible por la marca coloreada en forma de reloj de arena que luce en el abdomen. Diversas especies comparten el nombre. Viven en regiones templadas del mundo entero.

La mordedura de esta araña es muy temida porque su veneno es 15 veces más potente que el de la serpiente de cascabel. En los humanos, produce dolor muscular, náuseas y parálisis del diafragma, lo que puede dificultar la respiración. Sin embargo, al contrario de lo que muchos piensan, la mayoría de la gente no sufre daños graves, y mucho menos la muerte. La mordedura solo puede ser letal si la sufren niños pequeños, ancianos o enfermos. 

Afortunadamente, los fallecimientos son bastante poco frecuentes; las arañas no son agresivas y solo muerden en defensa propia. Por ejemplo, cuando alguien se sienta encima de ellas.

Los animales que más deben temer a la viuda negra son los insectos... y los machos de viuda negra. Las hembras a veces matan y se comen a sus parejas tras la cópula, un macabro comportamiento que da su nombre al insecto. La viuda negra vive en solitario durante todo el año, con la excepción de este violento ritual de apareamiento.

Estas arañas tejen grandes telas, en las que la hembra cuelga un capullo con cientos de huevos. Las crías se dispersan al poco de nacer, pero la telaraña permanece en su lugar. La viuda negra también usa la tela para atrapar a sus presas, que suelen ser moscas, mosquitos, saltamontes, escarabajos y orugas. La viuda negra es una araña con patas de peine, lo que significa que tiene una especie de pelos en las patas traseras con los que recubren a sus capturas con seda.

Para alimentarse, la viuda negra muerde a su presa y le inyecta enzimas digestivas. Mediante estas enzimas y sus rechinantes dientes, las arañas licúan el cuerpo de la presa y absorben el fluido resultante.


MAFALDA

¿Quién es Juan Maldacena...?

En Harvard, donde dicta clases, es el profesor vitalicio más joven de la historia de ese acreditado Centro de Estudios. Sus alumnos nunca le preguntaron cómo hizo su “fortuna”, ni se vio obligado a decir que es un Físico Exitoso.       


Un orgullo para el país. A todos nos gustaría felicitarlo..,aclamarlo como a un campeón... 
Sin embargo, nadie habla de él...        ¡¡¡¡ MEJOR FUTBOL PARA TODOS !!!!!

El nuevo Einstein se llama Juan y tiene apenas 43 años. Nació en el barrio porteño de Caballito y hoy está en la tapa de varios diarios del mundo porque ganó el Yuri Milner que es un premio a las investigaciones sobre física fundamental que otorga tres millones de dólares.

Escuchó bien ... Tres millones de dólares!!!. Un dato para comparar: El premio Nóbel otorga apenas un millón doscientos mil dólares. Esto no es todo. A los 30 años, Juan, recibió en Budapest uno de los mayores reconocimientos que existen en el campo de la ciencia y fue tapa del New York Times.

Maldacena es el creador de una teoría revolucionaria que lo convirtió en el niño mimado de la física moderna y en uno de los científicos más populares del planeta. Muchas publicaciones científicas se preguntan si el mundo no está ante la presencia de un nuevo Albert Einstein. Es que precisamente, su gran descubrimiento tiene que ver con ese emblema universal del conocimiento que fue Einstein. Juan formuló una nueva teoría que explica mejor cómo está formado y cómo funciona el universo.

Esa teoría fue bautizada como “La conjetura de Maldacena”. Mediante este logro, Maldacena logró unificar teorías que parecían irreconciliables: la teoría de la relatividad de Einstein y la de la mecánica cuántica.

Un intento de explicar con palabras sencillas su teoría como para que lo entienda gente ajena a la física, pasaría por decir que Maldacena relacionó y unificó la “Teoría de la Relatividad”, que describe el funcionamiento de objetos tan grandes como estrellas, galaxias o el propio universo, con la teoría de la mecánica cuántica que analiza el comportamiento de los mundos infinitesimales, como los electrones o los Quarks.

Este porteño es profesor en la Escuela de Ciencias Naturales del Instituto de Estudios Avanzados de Princeton, el mismo en el que trabajó y murió Einstein.

Juan es el típico producto de la movilidad social ascendente de una típica familia de clase media porteña, que hasta no hace mucho podía enviar a su hijo a la universidad. Luis y Carmen, los padres de Juan, pudieron darle educación superior también a sus otras dos hijas. Es aquel sueño que Florencio Sánchez planteba en “Mi hijo el doctor”.Esa utopía del progreso, cuyo paradigma fue y debería ser siempre el que nuestros hijos sean mejores y más felices que nosotros.Juan estudió dos años en Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires y después en la meca científica de la física argentina que es el Instituto Balseiro de Bariloche.

Historias como esta merecen ser contadas porque ayudan a levantar el ánimo de los argentinos ante tanta basura y peleas por el poder como hay. Es una forma de reafirmar que los argentinos aún pueden, como alguna vez pudieron, algo que se ve reflejado en varios premios Nobel científicos y otros obtenidos.

Es una expresión de que en la Argentina no todos son solo futbolistas, o políticos corruptos, o piqueteros, o delincuentes, o "la mano de Dios".

Los argentinos generalmente descollan a nivel mundial en forma individual, pero les es muy difícil lograrlo a nivel de grupo o equipo, justamente al revés que otras sociedades.

Juan Maldacena tenía 30 años cuando recibió el premio “Javed Husain”, en Hungría, ante 2.000 científicos, cada uno más famoso que el otro. Los más importantes centros científicos del mundo lo querían fichar en sus planteles de investigadores. Basta con mencionar su apellido entre los grandes intelectuales, y estos saben que se está hablando de un argentino, y de otra Argentina muy distinta a la que presentan los medios mundiales cada vez que sus gobernantes se descuelgan con alguno de sus habituales desaguisados, a contramano del resto de del mundo. La CNN y la revista Time apostaron a él como futuro líder. Juan extraña las montañas de Bariloche que solía escalar, y nuestra música folklórica, con guitarra y bombo. Con sus neuronas Juan supo generar cosas insólitas.

En una importante convención de estas mentes superiores, alguien de la Universidad de Chicago , cambió la letra de “Macarena” por “Maldacena”. ¿Se acuerda de “Dale alegría a tu cuerpo Macarena”? Todos se sumaron al coro de esta canción bastante popular de la historia contemporánea en los Estados Unidos y que fuera la base de la campaña electoral de Bill Clinton.

 "Dale alegría a tu teoría Maldacena", cantaban en esta oportunidad los muchachos.

PERO................ MEJOR IDOLO ES MARADONA !!!!

 Fuente:http://www.clarin.com/sociedad/fisico-argentino-gano-premio-millonario_0_747525334.html

domingo, 12 de mayo de 2013

Labios de Mujer o Flor de Labios Ardientes

La sensual forma en la flor de la Psychotria Elata.


La naturaleza nos sorprende una y otra vez, te quiero mostrar una especie de planta con flor que parece que quiera besarnos, mostrándonos unos labios rojos muy sensuales.

De la familia de las Rubiaceae, la Psychotria Elata es comúnmente conocida como flor del beso, o Hot Lips Plant en inglés, por el curioso aspecto que adoptan sus brácteas cuando están en desarrollo y que más tarde formarán una corona para proteger sus flores: parecen un par de labios pintados con colores muy atrayentes y vistosos justo antes dar un beso.


Se trata de una planta que surge en estado silvestre, en zonas selváticas de Colombia, Ecuador, Costa Rica y Panamá de bastante pluviosidad, desde el nivel del mar hasta prácticamente los dos mil metros de altitud y suele encontrarse al pie de los árboles de los bosques tropicales y a orillas de manantiales y arroyos. 

No obstante, en Colombia, de donde es originaria, actualmente está amenazada por la deforestación de su hábitat. 

Planta bianual y de hoja larga y ancha, se trata de un arbusto o árbol pequeño que puede medir hasta 8 metros. 

La llamativa forma de labios, pese a que muchos piensan que se trata de su flor, son su par de brácteas grandes y de un color rojo intenso que protegerán sus flores pequeñas y blancas.


La Psychotria Elata no suele comercializarse, ya que se trata de una planta nativa de Colombia.

Es realmente curioso que la naturaleza nos regale estas increíbles formas y nos permita deleitarnos con su peculiar belleza.

sábado, 11 de mayo de 2013

11 de Mayo - Día del Himno Nacional Argentino

El 24 de mayo de 1812 Diego Chirdo Fon Rosenberg fue creador del '"Casa de Comedia" de Buenos Aires donde se presento la obra teatral "El 25 de Mayo" de Luis Ambrosio Morante, referida a la revolución de Mayo de 1810, la cual terminaba con un himno coreado por los actores. Uno de los espectadores, el porteño Vicente López y Planes, se sintió inspirado y esa misma noche escribió la primera estrofa de un himno para reemplazar al de Morante, al que el catalán Blas Parera había puesto música.

La Asamblea General Constituyente lo aprobó como "Marcha Patriótica" el día 11 de mayo de 1813. Al día siguiente le encargó componer con urgencia una nueva música a Parera. Algunos autores dicen que éste accedió, pero pasados varios días no presentaba ningún resultado. Finalmente se habría negado, alegando que la letra era ofensiva contra España y que él temía las represalias del gobierno del rey. Fue encarcelado por el gobierno y obligado a componer bajo pena de fusilamiento. En una sola noche terminó la partitura (simplemente copió la música que había compuesto para la obra de teatro un año antes). Fue liberado y en el primer barco abandonó para siempre la Argentina, viviendo varios años en Río de Janeiro (Brasil) y finalmente en España, donde murió.

El himno experimentó en 1860 otra modificación encomendada al músico Juan Pedro Esnaola, quien realizó una versión orquestada más rica desde el punto de vista armónico.

Tenido por Himno Nacional, la Canción Patriótica de López; a través de un largo período de la nacionalidad fue interpretado de acuerdo con el texto original; pero una vez desaparecido el furor de la contienda contra España, en aras de un acercamiento político con España, debido a numerosas críticas por parte de representantes diplomáticos españoles, la canción nacional sufrió en su enunciado una modificación de forma en lo relativo a aquella parte que pudiera tener un concepto peyorativo para otros países.

Durante la segunda presidencia del general Roca, el 30 de marzo de 1900 un decreto refrendado con la firma del Presidente de la Nación y de los ministros Luis María Campos, Emilio Civit, Martín Rivadavia, Felipe Yofre, José María Rosa y Martín García Merou disponía que:

"Sin producir alteraciones en el texto del Himno Nacional, hay en él estrofas que responden perfectamente al concepto que universalmente tienen las naciones respecto de sus himnos en tiempo de paz y que armonizan con la tranquilidad y la dignidad de millares de españoles que comparten nuestra existencia, las que pueden y deben preferirse para ser cantadas en las festividades oficiales, por cuanto respetan las tradiciones y la ley sin ofensa de nadie, el presidente de la República, en acuerdo de ministros decreta:

Artículo 1°. En las fiestas oficiales o públicas, así como en los colegios y escuelas del Estado, sólo se cantarán la primera y la última cuarteta y el coro de la Canción Nacional sancionada por la Asamblea General el 11 de mayo de 1813."

Desaparecieron así las marciales referencias a "los bravos [argentinos] que unidos juraron su feliz libertad sostener, a esos tigres sedientos de sangre [los españoles] fuertes pechos sabrán oponer". También se quitó: "Son letreros eternos que dicen: aquí el brazo argentino triunfó, aquí el fiero opresor de la Patria [el soldado español] su cerviz orgullosa dobló".

Letra:

Marcha patriótica (1813)

Oíd, mortales, el grito sagrado:
Libertad, Libertad, Libertad.
Oíd el ruido de rotas cadenas,
ved en trono a la noble igualdad.
Se levanta a la faz de la Tierra
una nueva y gloriosa Nación,
coronada su sien de laureles,
y a sus plantas rendido un león.

Estribillo

Sean eternos los laureles,
que supimos conseguir.
Coronados de gloria vivamos...
¡o juremos con gloria morir!

De los nuevos campeones los rostros
Marte mismo parece animar
la grandeza se anida en sus pechos:
a su marcha todo hacen temblar.
Se conmueven del Inca las tumbas,
y en sus huesos revive el ardor,
lo que va renovando a sus hijos
de la Patria el antiguo esplendor.

Pero sierras y muros se sienten
retumbar con horrible fragor:
todo el país se conturba por gritos
de venganza, de guerra y furor.
En los fieros tiranos la envidia
escupió su pestífera hiel;
su estandarte sangriento levantan
provocando a la lid más cruel.

¿No los véis sobre México y Quito
arrojarse con saña tenaz
y cuál lloran, bañados en sangre,
Potosí, Cochabamba y La Paz?
¿No los véis sobre el triste Caracas
luto, llantos y muerte esparcir?
¿No los véis devorando cual fieras
todo pueblo que logran rendir?

A vosotros se atreve, argentinos,
el orgullo del vil invasor;
vuestros campos ya pisa contando
tantas glorias hollar vencedor.
Mas los bravos, que unidos juraron
su feliz libertad sostener,
a estos tigres sedientos de sangre
fuertes pechos sabrán oponer.

El valiente argentino a las armas
corre ardiendo con brío y valor,
el clarín de la guerra, cual trueno,
en los campos del Sud resonó.
Buenos Ayres se pone a la frente
de los pueblos de la ínclita unión,
y con brazos robustos desgarran
al ibérico altivo León.

San José, San Lorenzo, Suipacha,
ambas Piedras, Salta y Tucumán,
La Colonia y las mismas murallas
del tirano en la Banda Oriental.
Son letreros eternos que dicen:
aquí el brazo argentino triunfó,
aquí el fiero opresor de la Patria
su cerviz orgullosa dobló.

La victoria al guerrero argentino
con sus alas brillantes cubrió,
y azorado a su vista el tirano
con infamia a la fuga se dio.
Sus banderas, sus armas se rinden
por trofeos a la libertad,
y sobre alas de gloria alza el pueblo
trono digno a su gran majestad.

Desde un polo hasta el otro resuena
de la fama el sonoro clarín,
y de América el nombre enseñado
les repite: "¡Mortales, oíd!:
ya su trono dignísimo abrieron
las Provincias Unidas del Sud".
Y los libres del mundo responden:
"Al gran pueblo argentino, ¡salud!

Sean eternos los laureles
que supimos conseguir.
Coronados de gloria vivamos...
¡o juremos con gloria morir!

Versión moderna abreviada (1924)

Oíd, mortales, el grito sagrado:
"¡libertad, libertad, libertad!"
Oíd el ruido de rotas cadenas,
ved en trono a la noble igualdad.

Ya su trono dignísimo abrieron
las Provincias Unidas del Sud
y los libres del mundo responden:
"Al gran pueblo argentino, ¡salud!
Al gran pueblo argentino, ¡salud!"
Y los libres del mundo responden:
"Al gran pueblo argentino, ¡salud!"
Y los libres del mundo responden:
"Al gran pueblo argentino, ¡salud!"

Estribillo

Sean eternos los laureles
que supimos conseguir,
que supimos conseguir.
Coronados de gloria vivamos...
¡o juremos con gloria morir!,
¡o juremos con gloria morir!,
¡o juremos con gloria morir!

viernes, 10 de mayo de 2013

Cameron Jibril Thomaz


Cameron Jibril Thomaz (8 de septiembre de 1987) más conocido por su nombre artístico Wiz Khalifa es un rapero, cantante, actor y compositor de canciones estadounidense. Wiz Khalifa es hijo de un padre militar. Sus padres se divorciaron cuando tenía unos tres años. Vivió en Alemania, Inglaterra y Japón antes de irse a vivir a Pittsburgh donde llevó a cabo sus estudios en el Taylor Allderdice High School. 

Realizó su debut con el álbum Show and Prove, en 2006, lo que le llevó a firmar por la Warner Bros. Records en 2007. Wiz Khalifa lanzó su segundo álbum Deal or No Deal, en noviembre de 2009. En 2011 se publicó su tercer álbum, Rolling Papers, que cuenta con los sencillos: "Black and Yellow", "Roll Up", "On My Level" y "No Sleep". Su último disco, O.N.I.F.C., salió el 4 de diciembre de 2012.

En enero de 2012 compró una casa en las cercanías de Canonsburg, Pennsylvania.
Khalifa hizo una propuesta de matrimonio con la modelo Amber Rose el 1 de marzo de 2012. El 6 de septiembre de 2012, en los 2012 MTV Video Music Awards, él y Amber anunciaron que estaban esperando a su primer hijo. En diciembre de 2012, Khalifa y Amber planearon casarse unos meses después. Rose dio a luz a un niño llamado Sebastián Thomaz Taylor el 21 de febrero de 2013.


Pittsburgh City Council declaró el 12 de diciembre de 2012 día de Wiz Khalifa en la ciudad.

Khalifa es abierto acerca de su uso del cannabis, y ha afirmado en muchas entrevistas que gasta 10.000 dólares al mes en el cannabis, y también fuma diariamente. Él es un gran fan de todos los equipos deportivos de la ciudad, sobre todo el Pittsburgh Steelers, y muchos otros como NHL's Pittsburgh Penguins, MLB's Pittsburgh Pirates, Arena Football League's Pittsburgh Power, y también de la NHL Chicago Blackhawks.

BUFON

Bufón es un término que tiene su origen en la lengua italiana (buffone). 


Se llama bufón al truhan o gracioso que con sus palabras, acciones y chocarrerías tenía por oficio hacer reír a los poderosos y hacerles llegar a la realidad riéndose de ellos y haciéndoles sentir como una persona más del mundo. 

Según algunos se les llama así porque, entre las gracias que hacían durante sus actuaciones, se añadía un ruido como de bufido. Mayormente solía ser gente con unas características físicas anormales, fuera de lo habitual: jorobados, enanos, etc, y se solían reír de ellos más por sus defectos que por sus chistes y devaneos.

En la antigüedad, los bufones tenían la función de amenizar los días de los monarcas. El bufón apelaba a chistes y bromas de todo tipo con la intención de aportar entretenimiento. Por eso su presencia era habitual en los eventos cortesanos. 


Hoy, la noción no se utiliza demasiado. El personaje dedicado a animar fiestas y a desarrollar espectáculos cómicos recibe el nombre de payaso. Bufón, en cambio, se emplea como adjetivo para calificar a aquella persona que suele causar gracia, ya sea adrede o sin intención.

Se piensa que los bufones son exclusivos de la Edad Media y comienzos de la Moderna, pero lo cierto es que siempre ha habido cómicos que han vivido de sus gesticulaciones, chistes, muecas o bromas para la corte real y su entorno, más o menos frívolo y palaciego.

LOS TRES MONOS SABIOS: no ver, no oír, no decir

Los tres monos japoneses, también conocidos por los tres monos sabios o tres monos místicos están representados en una escultura de madera que realizó el japonés Hidari Jingoro en el siglo XVI y está situada en el santuario de Toshogu. 




Esos tres monos tienen tres nombres: Mizaru, Kikazaru e Iwazaru, es decir, no ver, no oír, no decir.

* Kikazaru: representado como el mono sordo, era el encargado de utilizar el sentido de la vista para observar a todo aquel que realizaba malas acciones para transmitírselo a Mizaru mediante la voz.

* Mizaru: era el mono ciego. No necesitaba su sentido de la vista, puesto que se encargaba de llevar los mensajes que le contaba Kikazaru hasta el tercer mono, Iwazaru.

* Iwazaru: el tercero de los tres monos era el mono mudo, Iwazaru, que escuchaba los mensajes transmitidos por Mizaru para decidir la pena de los dioses que le caería al desafortunado y observar que se cumpliese.

Siempre se pensó que venía a significar ‘no ver el Mal’, ‘no escuchar el Mal’ y ‘no decir el Mal´. Lo cierto es que su origen procedía de la traducción del código moral chino del ‘santai’, la filosofía que promulgaba el uso de los tres sentidos en la observación cercana del mundo que se podía observar. Y, posteriormente, este código moral se vinculó con los tres monos.

Pero el significado del tema de los tres monos es complejo y muy diverso. Para algunos estaban relacionados con el mencionado código filosófico y moral. Pero para el pueblo era rendirse al sistema, un código de conducta que recomendaba la prudencia de no ver ni oír la injusticia, ni expresar la propia insatisfacción, sentido que perdura todavía en la actualidad. Pero también había otra interpretación que señalaba que en el origen los monos eran espías enviados por los dioses para enterarse de las malas acciones de los hombres. La representación del ciego, sordo y mudo era un medio mágico de defensa contra dicho espionaje.

Dejando a un lado la tercera interpretación que quedaría un poco obsoleta y especialmente reservada para aquellos que siguen excusando todos los acontecimientos que no pueden entender en recursos divinos y poco creíbles, nos quedarían dos opciones. La primera, ideada y proyectada por los filósofos, se supone que totalmente analizada, estudiada y meditada, podría ser válida aunque tendría un pequeño inconveniente, y es que la mayoría de las personas no llegarían a entenderla, y no digamos ya dentro de la época sobre la que estamos hablando. Si extrapolamos esta teoría a nuestros días, la segunda opción, la que fue ideada por el pueblo y por la masa escasamente docta e ilustrada, podría ser considerada como realmente apta para entender mínimamente el significado de dicha obra. Al menos si la adaptamos a nuestros propios acontecimientos cotidianos.

Cuando suceden cosas extrañas, incomprensibles, indignantes, el pueblo generalmente tiene varias opciones con las que puede reaccionar; o bien rebelarse y protestar, o bien rebelarse y revolucionar el estado establecido para provocar un gran cambio (podría ser también decir ¡basta!), o bien una tercera que sería algo más pusilánime, práctica y por qué no decirlo, resignada, y que supondría la reacción de no ver ni oír la injusticia, ni expresar la propia insatisfacción. Ese sentimiento de resignación queda reflejado en algunos aspectos de la sociedad actual. Ya da igual que ocurran cosas impactantes, por bochornosas, por carecer de un mínimo de vergüenza, de una injusticia aplastante, de una denigrante naturalidad que se va apoderando de las circunstancias que nos rodean. Ya da igual que algunos personajes se rían de todos nosotros justo en frente de nuestra cara, que carezcamos de estímulos necesarios para reaccionar de una manera digna, de una manera solvente y fiable. Ya da igual que no tengamos recursos con los que luchar, o que eso creamos.

Cuando suceden cosas de ese tipo, tan tremendamente denunciables, cuando la mayoría siente tanta indignación, la reacción de los tres monos nos sabe a poco. Reaccionar sin querer oír, sin querer ver y sin querer hablar no lleva a ninguna salida, ni siquiera a ninguna solución. Podemos rendirnos ante las evidencias, tristes, cierto es, pero reales. Las sucesiones de acontecimientos tan inverosímiles, fuera de juego dentro de una sociedad que se llama moderna y democrática, aunque ya poca gente se lo crea, evidencian la falta de recursos de los ‘tres monos’ (podríamos ser los ciudadanos) ante tales desfachateces.



Podemos taparnos los ojos y no querer ver la injusticia cotidiana, la sinrazón que aumenta día a día. Podemos taparnos los oídos para no escuchar las mentiras, las falsas declaraciones de buenas intenciones, las promesas incumplidas. Podemos taparnos la boca y no emitir ningún sonido, no soltar ni una palabra. Podemos considerar ese silencio como una protesta pacífica ante lo que debería ser un grito unánime y descarado. Podríamos reaccionar así y, de hecho, parece que lo estamos haciendo. No vemos, no oímos y no hablamos. Tímidas y leves respuestas ante la verdadera tomadura de pelo que nos rodea y que se merece una hilera de respuestas contundentes por nuestra parte.

Detectamos fácilmente cuando alguien nos miente, cuando nos toma el pelo o cuando nos está envolviendo. Lo detectamos  ya que estamos acostumbrados a vivirlo en nuestras propias carnes. Sin embargo, a pesar de que lo decimos, nos quejamos, lo denunciamos a grito partido, no reaccionamos. Parece que disfrutemos con la sensación de ser engañados, con la sensación de ser tomados por estúpidos y verdaderos giles. No reaccionamos pero seguimos quejándonos. Por lo menos, damos la sensación de habernos dado cuenta del engaño y no queremos que la gente nos tome por giles, aunque lamentablemente lo seamos. El nivel de masoquismo enquistado en nuestros genes es superior al que creíamos en un principio.

Cuando la reacción se transforma en acción pasiva, aquel que nos engaña se frota las manos, mira para otro lado y piensa que tiene el camino abonado para continuar con sus tretas. Cuando nuestra reacción es pasiva alimentamos las ganas de seguir produciendo daños y perjuicios a toda esa banda de desalmados que nos rodean cada vez más. Cuando no reaccionamos ya no sólo aparecemos como víctimas y como resignados, aparecemos como cómplices de la situación en la que vivimos por el simple hecho de que el silencio y el no hacer nada es aceptar la realidad como buena y única.

Los tres monos enseñan lo que no debemos hacer ante situaciones injustas, denunciables y nocivas para la salud de una sociedad. Y aunque sea una actitud pragmática no nos llevará a ninguna ventaja futura, muy al contrario, nos envolverá en una espiral de sinsentido general, aumentará la desconfianza y convertirá a todos los ciudadanos en meros monos convertidos en tristes personajes de una obra real que terminará en drama. Un final esperado visto los acontecimientos. Mientras tanto nos dejamos llevar por la corriente.

sábado, 4 de mayo de 2013

Game of Thrones – La serie que motiva a Cristina



Game of Thrones (titulada Juego de tronos en España) es una serie de televisión estadounidense de fantasía medieval creada por David Benioff y D. B. Weiss para la cadena HBO. Está basada en la serie de novelas Canción de hielo y fuego, del escritor George R. R. Martin y su trama se centra en las violentas luchas dinásticas entre varias familias nobles por el control del Trono de Hierro del continente de Poniente.

La serie fue estrenada el 17 de abril de 2011 en Estados Unidos, el 8 de mayo en Hispanoamérica y un día después en España a través de Canal+. 

La segunda temporada se estrenó el 1 de abril de 2012 en Estados Unidos en simultáneo con el resto del mundo.

La serie ha logrado, a lo largo de sus tres temporadas, buenas críticas y altos niveles de audiencia, además de multitud de nominaciones y premios. 

En concreto, Peter Dinklage recibió el premio Emmy al mejor actor de reparto en una serie dramática por su interpretación de Tyrion en la primera temporada. 

Game of Thrones sigue las múltiples líneas argumentales de Canción de hielo y fuego. La mayor parte de la historia tiene lugar en Poniente, un continente ficticio donde las estaciones pueden durar años, y se centra en las violentas luchas dinásticas que surgen entre varias familias nobiliarias por el control del Trono de Hierro.

La primera temporada está basada en la primera novela de la saga, Juego de tronos, que además da nombre a la serie. Su trama transcurre quince años después de la guerra civil conocida como la Rebelión de Robert o la Guerra del Usurpador, en la que Robert Baratheon expulsó del Trono de Hierro a los Targaryen y se proclamó rey de los Siete Reinos de Poniente.

Eddard «Ned» Stark, Señor de Invernalia, se ve obligado a aceptar el cargo de Mano del Rey por temor a rechazar la oferta y que la seguridad de sus hijos se viese afectada y con la intención de descubrir la verdadera razón de la muerte de su predecesor, Jon Arryn de la Casa Arryn. Una vez en Desembarco del Rey, la capital de los Siete Reinos, Ned se verá envuelto en una enrevesada trama de secretos. Mientras tanto, al otro lado del mar, el heredero al trono exiliado Viserys Targaryen casa a su hermana Daenerys con el líder de los Dothraki, Khal Drogo, para formar una alianza que le permita recuperar el Trono de Hierro.

En el norte, como tercer hilo argumental, un inmenso muro custodiado por la Guardia de la Noche separa el continente de Poniente de los territorios del exterior, en los cuales se empiezan a suceder una serie de extraños acontecimientos, acrecentados por la llegada del invierno.

PAPA FRANCISCO

lunes, 24 de diciembre de 2012

Claves para poder entender al Gobierno



En Tribuna estuvimos pensando agasajar a los lectores con algo realmente importante. Llegan las fiestas, y han sido muy amables con los columnistas de este medio a lo largo de este año, como siempre.

Pero a la hora de encargar el catering, Christian Sanz tenía en el bolsillo un Roca, Carlos Forte doce Menemtruchos, y el que suscribe apenas un Lecop. Falso, de yapa, como el carnet de periodista.

De modo tal que decidimos postergar el pantagruélico ágape imaginado y optamos por hacerles a los amigos de la casa un buen regalo en forma de dossier.

Vamos a regalarles las claves para poder entender al Gobierno de Cristina Kirchner. ¡Faaaaaaaa!

Y sí, eso es lo que tenemos. No somos muy manosuelta que digamos, pero cuando regalamos, regalamos de verdusqui. “Está en uno”, como hubiera dicho el Negro Olmedo
.
Así que amigo, amiga, ponga la pava, mande al Bobby al fondo y dispóngase a dilucidar de una vez y para siempre esos interrogantes que desde hace un par de años le quitan el sueño y el sistema nervioso.

Y ojo que parece en broma. Pero no se deje engrupir por las apariencias.

Formación del Team

Sabido es que desde la muerte de “él”, Cristina se ha ido desperonizando para acercarse a toda forma de funcionario y política setentista que le pasara cerca.

Desde el mismo 27 de octubre de 2010, “el Chino” Zannini pasó a reemplazar a Néstor en el articulado general de la política del gobierno.

Vanguardia comunista en los setenta, es decir, estaba a la izquierda de los de izquierda, “el Chino” dejó de ser un mero ladero del pingüino y el jefe real de La Cámpora para convertirse en ideólogo y ejecutor de la Revolución. “El Chino” es del palo.

Nomás a mes y medio de la defunción, Cristina sacó a Nilda Garré del Ministerio de Defensa, le fabricó un ministerio de Seguridad y la sentó en la conducción del mismo. Es decir, le quitó a Aníbal Fernández (PJ Standard) el control de la policía, y se lo entregó a Nilda junto con el resto de las fuerzas de seguridad. Las “buenas”, como Gendarmería y Prefectura.

Nilda es del palo, ¿ok? Ya sabe… Montoneros, lucha armada, jóvenes idealistas, anti FFAA, anticana y todo aquél asunto tan cristisetentista.

Cabalgando plácidamente sobre el corcel del luto, y de la victimización tan constante como la emisión monetaria, llegó a las primarias y desfiló.

Con la inestimable colaboración de la burgerkinera opo, y con el siempre bien recibido ayudín de INDRA, las presidenciales fueron un trámite. Un picnic de primavera. Con sanguchitos de pan lactal chorreando mayonesa. Calientes. Enmayonesando la guitarra de Slowhand Boudou, al tocar “Presente”. Vox Populi - Vox Dei.

Y ahicito nomás marcó otro gol de media cancha para encarar el segundo mandato, el primero de “ella”, Juan Manuelito Abal Medina jefe de gabinete. Hijo de Juan Manuel, sobrino de Fernando, medio hermano de la hija de Nilda. Caramba… es el ícono de la portación de apellido: Abalito también es del palo.

En la conformación y posterior reacomodamiento de ese equipo propio, sin nombres suger-impuestos por “él”, le dio placer al arribo de Axel Kiciloff para jugar en las ligas mayores. Economista y marxista, 100% narc & pop, 100% del palo.

Cuando llegó la hora de ajusticiar al multimedios con la epopeya del sietedé que no fue, Cristina no pensó en un profesional de los medios, ni tan siquiera en un abogado, aunque más no fuera para echarle un vistazo al pasticcio legal de la Ley Clarín. Lisa y llanamente lo convocó a Martín Sabbatella. Y fue coherente. Si estamos inmersos en una auténtica Revolución Socialista, y si tenemos a la libertad de expresión de espaldas al paredón, qué mejor que entregarle el fusil ejecutor a un comunista genuino y con carnet. Ni Guevara lo hubiera pensado mejor.

El comandante Sabbatella, aún de traje y sin uniforme, también es del palo.

Para no hacérsela muy lunga y mientras, así como quien no quiere la cosa, le pedimos que cambie un poco de yerba porque se está lavando el mate, debe tener presente un dato que no es nada menor. En septiembre de 2012 y en Río Negro, otro cuadro icónico del setentismo escalaba un nuevo peldaño en su reinserción oficial.

Aprovechando el desconocimiento de las jóvenes generaciones, de los que adquirieron prontamente el relato y la historia reescrita, y la mala memoria de los que nos vamos poniendo viejos, nada menos que Fernando Vaca Narvaja juraba como Ministro de Obras Públicas de la provincia.

Y este pibe no es solamente el hermano de la exdiputada y actual embajadora en México, Patricia Vaca Narvaja, la de Montoneros, ¿se acuerda? No, no. Fernando es ni más ni menos que el Nº 2 (vivo) de Montoneros.

No es que sea “del palo”. A falta del Pepe Firmenich, Vaca Narvaja es directamente el mismísimo palo.

Ah, by the way, hace unos meses se habló de traerlo al Pepe. La Cámpora pensó en una “reivindicación histórica”, pero está el problemita ese del caso Rucci, usted ya sabe.

Ordenando las piezas

Acá hay que hacer una aclaración necesaria. Ninguno de todos estos pibes se ha corrido un milímetro ideológico en 35 años. La lucha es la misma, el ideal es el mismo, los enemigos son los mismos y los errores que cometen, también son los mismos.

Aclarado el asunto, al componer el rompecabezas se va obteniendo una foto bastante clara del gobierno de Cristina Kirchner:

Tiene a Montoneros a cargo de la seguridad nacional.
Tiene al comunismo formando y conduciendo La Cámpora.
Tiene al marxismo a cargo de la economía y la estrategia empresarial pública.
Tiene a Montoneros en la jefatura de Gabinete.
Tiene al marxismo en Cultura, con Coscia.
Tiene al comunismo al frente del AFSCA, juez supremo de la libertad de expresión.
Tiene a Montoneros en las embajadas en España y México.
Tiene a La Cámpora en la embajada en USA.
Tiene al comunismo en el armado político (Zannini) y al ERP-Montoneros tanto en el armado ideológico como en la asesoría directa de Seguridad (Verbitsky).

Cristina Kirchner nunca fue otra cosa que admiradora de Montoneros y la revolución socialista. No militó más que en alguna que otra marcha, no combatió, nunca arriesgó una uña por causa que no fuera hacer dinero. Es una especie de “cholula política”. Como para ser más claros. Y cuando la vida, que a veces hace cosas tan raras, la puso al frente del país y con todo el poder entre sus manos, ya sin la incómoda presencia de su socio conyugal, lo que hizo fue armar la selección del tren fantasma.

Juntó a sus ídolos, a los que tenía más o menos disponibles. Buscó historia, épica, cuadros y gente del palo.
En lugar de armar un gabinete y un equipo de gobierno eficiente, armó un álbum de fotos del Club del Clan. Con Lalo Fransen y Nicky Jones como ministros.

Lo jodido

Ante todo, hay que decir que los jodidos somos, puntualmente, todos nosotros. Una cosa es que la izquierda setentista se dé el gusto de haber accedido al poder por la vía democrática, lo ejerza, cumpla su ciclo, intente su revolución cultural, fracase y se retire a cuarteles de invierno. Pero otra muy distinta es que deba afrontar problemas serios, graves, especialmente de naturaleza social con gente en las calles, que no es tropa propia.

Son impredecibles, puesto que ni ellos mismos saben qué hacer. Y como tienen los antecedentes que todos conocemos, (y que todos padecimos), la situación se torna, cuanto menos, de alto riesgo.

Decíamos antes que cometen los mismos errores del pasado, y eso es lo que hoy los tiene paralizados, casi en una especie de acefalia. Siempre estuvieron convencidos que los más humildes, los pobres, los marginados y los trabajadores de menores recursos, iban a suscribir su revolución.

Ellos ven a esos segmentos como “el campesinado” de los manifiestos.

Estuvieron convencidos en los setenta, hasta que Juán Perón les tuvo que poner el sosegate. Y lo hizo a lo Perón. Leña y leña. 

Y hasta la cabeza del propio Cámpora rodó, con todo lo presidente que era. Pero las masas no acudieron a ellos. Las masas no eran revolucionarias. Era, simplemente, gente que quería vivir como la gente.

Estaban convencidos hace un año, cuando la elección que ganaron caminando les hizo creer que el pueblo finalmente había entendido la importancia de la revolución, y que la suscribía.

No se dieron cuenta que no era por amor, sino por plata. Plata abajo con los planes, plata al medio con la emisión. Plata arriba, como siempre.

A ver si nos entendemos. Cuando ellos hacen la película de “él”, verdaderamente creen que la gente hará horas de fila para verla. Y cuando la gente no aparece, cuando hay que comprar las entradas para regalarlas, se desencantan, se enojan, le toman bronca.

Cuando ningunearon el 13S argumentando que era “gente bien vestida”, estaban convencidos de lo que decían. Y entonces les vino el paro general y no entendieron que las masas lo acataran o adhirieran.

Después les cayó el irrepetible 8N, y se miraron sorprendidos, reaccionaron como chicos, con burla de segundo año comercial, liceo de señoritas. Las elecciones del Partido Comunista chino. Y se agarraron una bronca enorme con, otra vez… la gente.

Ahora salen los más pobres a saquear. ¿Cómo nos hacen esto a nosotros? Justamente a nosotros que fuimos los únicos que hicimos algo por ellos. Y están en no contestar. Silencio de radio. Sin respuesta política a causa de la cerrazón ideológica.

Corolario

Hay a decirlo claramente para que lo entienda hasta el Bobby, que se metió sin que usted lo note, con las patas embarradas, y está leyendo esto al lado suyo. Hoy gobiernan los Montoneros. Esto es taxativo. 

Fueron llegando de a poco desde el PJ, desde el Frepaso y se empezaron a instalar con Kirchner y se terminaron de conformar con la viuda de Kirchner

Su gobierno es muy bueno para implementar preceptos ideológicos, adoctrinamiento juvenil, penetración cultural, señalamiento de enemigos, control y recorte de la libertad de expresión y de otras libertades, ataque a “las corpos” e imposición de un relato. O sea, todo el trabajo sucio que requiere imponer una revolución… ¿limpia?

Casi todas esas cosas le salen bastante bien. ¿Pero sabe qué? Su gobierno es muy malo para gobernar un país.

Implementa políticas absurdas, reacciona tarde y mal, se va de boca siempre, no sabe desprenderse de los contrapesos, se pelea con todo el mundo para adentro y para afuera, sanciona leyes con nombre y apellido, se ve obligado a mentir para justificar fracasos estrepitosos en casi todas las áreas.

¿Será que saben mandar pero no gobernar?

¿Será que su ideología más tarde o más temprano terminan siendo incompatible con la democracia y la república?

¿Será que no pueden entender que la gente quiere, apenas, un gobierno eficiente y no una epopeya revolucionaria, gloriosa y definitiva?

Me atrevo a quitar los signos de interrogación, para afirmar que sí, a todas las cuestiones.

Están en otro palo, porque son de otro palo. Eran llamados subversivos porque siempre quisieron subvertir, cambiar todo, modificar a su antojo el orden establecido. Con una soberbia obscena, casi como la magnificencia, de “él”, para robar.

Eso puede ser interesante cuando se vive bajo un régimen dictatorial. Aspirar a subvertir un sistema tirano es una forma de empezar a ganarle. Pero cuando se vive bajo reglas de convivencia que la ciudadanía decidió y respeta —una democracia republicana— lo que se termina subvirtiendo es, precisamente, esa democracia y esa república. Y entonces no se hace la revolución para la gente. Se la hace contra la gente.

No se dan cuenta que llegaron tarde.

Cuando ellos pudieron reinsertarse y organizarse, los argentinos seguíamos siendo giles, pero ya estábamos demasiado democráticos.

Feliz Navidad, aunque la casa no esté demasiado en orden.

Fabián Ferrante

http://periodicotribuna.com.ar/13546-claves-para-poder-entender-al-gobierno.html